7.7 C
Tepic
sábado, septiembre 20, 2025
InicioOpiniónMonitor Político | Lo más importante de la política de esta semana

Monitor Político | Lo más importante de la política de esta semana

Fecha:

spot_imgspot_img

Relevante fue el cuarto informe de gobierno del doctor Miguel Ángel Navarro, quien cumplió con este mandato constitucional de transparentar y difundir las principales obras y acciones realizadas. Enhorabuena y vamos para adelante.

Además, resulta, amigas y amigos, que no se solicitará pena de muerte para Caro Quintero en EE. UU., pese a ser acusado del asesinato del agente de la DEA “Kiki” Camarena. Llegó a México desde Paraguay Hernán “N”, exfuncionario de Tabasco y presunto líder de La Barredora; el senador Adán Augusto aseguró no temer lo que pueda revelar. En Sinaloa se cancelaron nuevamente los festejos de Independencia por la ola de violencia que vive el estado.

Visita oficial del primer ministro de Canadá a México.

CARO QUINTERO LIBRARÁ LA PENA DE MUERTE

El narcotraficante Rafael Caro Quintero tuvo audiencia en una Corte de Nueva York, donde se confirmó que irá a juicio. Fue entregado a Estados Unidos a finales de febrero junto con 28 personas más.

¿Qué pasó? Se da por hecho que enfrentará un juicio, aunque no está claro si habrá negociaciones paralelas con la Fiscalía. ¿Por qué importa? La fiscal Pam Bondi escribió en X: “En febrero, por orden del presidente Trump, recibimos la custodia del asesino de Kiki desde México”. La presidenta Sheinbaum rechazó esa versión: dijo que fue decisión del gabinete de seguridad mexicano. La fiscalía estadounidense confirmó que no pedirá la pena de muerte contra el también conocido “Jefe de Jefes”, luego de la solicitud de México.

¿Qué sigue? La próxima audiencia será el 19 de marzo de 2026.

HERNÁN “N”, PRESUNTO LÍDER DE LA BARREDORA

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco fue detenido en Asunción, Paraguay. Se le señala de encabezar una red criminal dedicada al narcomenudeo y extorsión. ¿Qué pasó? Fue capturado el viernes 12 de septiembre, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum. Tenía ficha roja de Interpol desde julio de 2025.

¿Por qué importa? Adán Augusto López, quien fue su jefe cuando se desempeñaba como gobernador en Tabasco,  dijo que no dejará su escaño en el Senado y que no teme lo que Bermúdez Requena pueda “cantar”. Sheinbaum respaldó al senador, pero evitó pronunciarse sobre si debía o no pedir licencia. La detención ocurre en medio de la ofensiva contra el huachicol y bajo presión diplomática de EE.UU.

¿Qué sigue? Ya está en México y se encuentra en la prisión de “El Altiplano” en Almoloya de Juárez, mientras enfrenta su proceso.

La presidenta pidió esperar a los resultados de la investigación, en la que López aseguró que colaborará.

DESFILE MILITAR EN EL ZÓCALO Y SUSPENSIÓN EN SINALOA

En Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya canceló por segundo año consecutivo el festejo masivo del Grito. En paralelo, colectivos de madres buscadoras organizaron un “Grito de Protesta” en Culiacán. En la Ciudad de México, durante el desfile militar por la Independencia, el secretario de Marina, el almirante Raymundo Morales, llamó la atención al reconocer públicamente el papel de los marinos en el caso de huachicol fiscal:

“Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido imperdonable callarlo”.

Por qué importa La declaración del almirante Morales mantiene abierto el frente en el tema del huachicol fiscal, bajo presión de EE. UU. Sinaloa encabeza el crecimiento de homicidios de 2024 a 2025, en medio de la guerra de facciones del Cártel de Sinaloa.

PRIMER MINISTRO CANADIENSE VISITA MÉXICO

Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió en Palacio Nacional con el Primer Ministro de Canadá Mark Carney.

Abordaron distintos temas como comercio y el T-MEC. Lo relevante:

Sheinbaum y Carney buscan fortalecer el TMEC, ahora que ya inició la etapa de revisión del tratado. La presidenta dijo que aunque se ha vivido un contexto sobre aranceles con Estados Unidos indicó que “una buena parte del comercio de México con EUA sigue siendo libre de aranceles”.

NVIDIA SE VUELVE ACCIONISTA DE SU ANTES ENEMIGO, INTEL

Y es como un final de temporada en la industria tech. Y se nota en tus acciones Lo que pasó: Con 5,000 millones USD, Nvidia acaba de comprar 4% de Intel y se volvió uno de sus principales accionistas. Resultado inmediato: Las acciones de Intel se dispararon 23% en un solo día, su mayor salto desde octubre de 1987. Nvidia subió 3.5% y ya acumula 47% en un año. Van a desarrollar procesadores para centros de datos que combinen lo mejor de las dos empresas. ¿Por qué Nvidia ayuda a Intel? Como Intel está en crisis, la acción le sale medio barata a un Nvidia que convirtió a su ex rival en un socio de manufactura y distribución. Todo por una fracción de lo que costaría comprarlo completo. Jugada maestra. De paso, hasta guiño político le salió para EE.UU. que también es accionista de Intel. Pareciera que todo el mercado anda pegando saltos de felicidad, pero no: AMD vio caer sus acciones en 5.9% con la noticia. ¿Por qué importa? Depende del ángulo (¡hay tantos!). Para el mercado: Nvidia ya no solo domina IA; ahora tiene influencia en procesadores tradicionales. La concentración se intensifica. Para inversionistas: el que ya es uno de los mejores días del año nos recuerda la fragilidad de un mercado hiperconcentrado. Hoy ganamos, mañana quién sabe. Para empresas tech: este trato confirma que la era de las alianzas estratégicas llegó para quedarse. Ya no se trata de ganar solo, sino de sobrevivir juntos.

CANADÁ Y MÉXICO SE ALÍAN CONTRA TRUMP ANTES DE LA REVISIÓN DEL T-MEC

Claudia Sheinbaum y Mark Carney sellaron en CDMX una alianza “estratégica” justo cuando Trump arranca su segundo mandato y se acerca la revisión del T-MEC. La jugada: reforzar comercio, seguridad, infraestructura y hasta proyectos verdes. Carney prometió casi 10 millones USD para migración y combate al fentanilo, mientras Sheinbaum insiste en corredores energéticos y portuarios.

Ojo: Con Washington jugando duro, México y Canadá buscan mostrarse como bloque unido… aunque la tentación de negociar solos con Trump siempre ronda.

IA AMENAZA 3 DE CADA 10 CHAMBAS EN MÉXICO PARA 2030

El mero jefe de FEMSA, José Antonio Fernández, advirtió que la inteligencia artificial va a mover el tapete laboral: en cinco años, hasta 30% de los trabajos podrían quedar automatizados, sobre todo los de oficina. Dice que urge enseñar alfabetización digital y preparar a los más chavos para un mercado que cambia más rápido que TikTok.

¿Qué hacer? Si tu trabajo es administrativo o repetitivo, hay que irse preparando en habilidades que la IA no pueda replicar. Ahí te va un punto de partida: habilidades recomendadas por el Foro Económico Mundial para no ser reemplazado por IA.

ANTAD REPORTA VENTAS RÉCORD EN AGOSTO

Las tiendas como Walmart, Soriana y Liverpool vendieron 7.6% más que el año pasado (midiendo solo sucursales que ya tenían abiertas) y 10.1% más contando expansión de nuevas tiendas. Movieron 139,900 millones de pesos en agosto y llevan 55 meses consecutivos creciendo, según Axis. Los números confirman algo que ya sabíamos: encontramos la manera de seguir gastando, aunque el peso ande bailando y todo esté más caro.

 QUÉ MÁS PASA EN MÉXICO

Nutrisa debutó en la Bolsa Mexicana derritiéndose con una caída de 11% y cerró en 5.47 por acción. UPS canceló la compra de Estafeta, operación valuada en más de 1,000 millones USD.

VEREMOS Y DIREMOS.

Más artículos