“La vida tiene una correspondencia muy directa con el tiempo. Donde el espacio y este, el tiempo, quizá sean como dicen los físicos teóricos, una y la misma cosa. O como dicen los físicos cuánticos, que no hay materia, sino energía”. Literatura sobre el tema.
EN ESA DINÁMICA
En esa dinámica, estamos buscando desde hace más de un siglo y medio, a la materia oscura. A la cual hemos conseguido tener en mínimas proporciones y por un espacio muy pequeño de tiempo. Demostrando con esto, que existe, pero que no tenemos la capacidad de percibir y menos, de producirla.
Admitiendo lo limitado de nuestra ciencia y técnica actuales.
Se afirma que existe en proporciones que representa más del 50% de toda la materia del
Universo.
Otros, la elevan a más del 70%-
Siendo la realidad dura de hoy, su no localización. Su no visualización.
Pensando teóricamente pues, que está, la oscura, es incluso más abundante que la que vemos a simple vista diariamente. Cuestión que nos enreda a todos los conceptos que conocemos de la física moderna.
LA DINÁMICA DE LA VIDA
En la vida, igualmente, al contrario, lo oscuro si sabemos lo que es y donde está.
Física y espiritualmente, lo equiparamos con lo negativo, lo malo y lo no aceptable.
Sin embargo, si representa poder, lo buscamos, peleamos y lo queremos a como dé lugar.
Si representa dinero, lo disputamos de la misma manera.
Incluso haciendo negocios nada limpios y buscamos con ansiedad ambas metas.
Es en este contexto, que, por esa búsqueda de influencias, poder y riqueza material, hemos dejado de lado a los valores.
Hemos ido relegando a las normas de la moral y a las reglas de la ética.
E igualmente olvidando los comportamientos cívicos.
Con las consecuencias de impunidad, corrupción y violencia.
Quizá para decir junto a Gonzalo N. Santos, político y militar de la Revolución Mexicana de San Luis Potosí, que la moral “es un árbol que da moras”.
Para justificar todo acto fuera de ella – de la moral -, con tal de obtener poder y ganancias. Influencias y opciones de riqueza, a como diera lugar.
Buscando incluso lo que imaginamos como una “vida fácil”, de riqueza y poder disponibles con desplazamiento de otras opciones positivas. Sin importar si dañamos a otros. Si arruinamos a otros. E incluso a la misma familia y desde luego a la propia sociedad.
LAS ENSEÑANZAS DE MAQUIAVELO
Él considera que está en la naturaleza humana.
Ser egoísta.
Astuto.
Interesado.
Sosteniendo incluso, que la política, es autónoma de la moral.
Pudiendo el gobernante, usar varios medios, para conseguir la seguridad del Estado.
La astucia.
El miedo.
La simulación.
ESTAS REALIDADES
Estas realidades de especulación sobre la materia.
Del espacio-tiempo.
De la materia oscura.
Como del análisis ético y moral del ser social y de la política, están en nuestra vida diaria. En nuestro tiempo diario.