7.7 C
Tepic
lunes, septiembre 29, 2025
InicioOpiniónEl desarrollo estabilizador

El desarrollo estabilizador

Fecha:

spot_imgspot_img

“El desarrollo estabilizador, fue un importante proyecto económico que vivió México, iniciado en el mandato del presidente Adolfo López Mateos. Teniendo como rector de este, al secretario de Hacienda, Antonio Ortiz Mena. Abarcó de 1954 a 1970, con logros positivos para la economía mexicana.” Literatura sobre el tema.

EL DESARROLLO

Este importante programa económico – dicen expertos en economía y finanzas -, es deseable que se busque re insertar en nuestras políticas actuales de gobierno. Tuvo estas características.

Impulsó el crecimiento sostenido del país.

En base a políticas de estabilidad monetaria.

Teniendo mucha inversión en el desarrollo industrial de México.

Expansión del mercado interno.

CONSECUENCIAS BENÉFICAS

Tuvo consecuencias muy benéficas en la economía nacional.

Diversificando la economía.

Aumentó el Producto Interno Bruto.

Elevó el nivel de vida de la población.

Generó una cantidad impresionante de empleos.

Redujo a niveles muy bajos a la inflación.

ESTOS IMPULSOS

Sin embargo, estos impulsos son importantes en la industria.

Trajeron desaceleración en el campo.

Así como importante dependencia de la inversión extranjera.

También se generó descontento social entre los trabajadores ferrocarrileros.

En varios sectores de campesinos y ejidatarios.

Demostrando, que faltaron equilibrios de tipo social.

CRECIMIENTO

Efectos en el crecimiento de la economía mexicana.

Crecimiento del 6.8%.

La industria creció en 8%.

Teniendo controlada la inflación a un nivel de solo el 2.5%.

ESTE PLAN

Este Plan, lo elaboró Antonio Ortiz Mena, para presentarlo al presidente electo Adolfo López Mateos en 1958.

En él se plantean varios objetivos, que le interesaron al presidente electo.

Entre otros, el resolver la alta inflación que se había generado a partir de 1954.

Así como la caída de los precios en los productos mexicanos.

Efectos estos, generados por el freno en la exportación de productos mexicanos, que trajo el fin de la II Guerra Mundial. Pues en el periodo previo a esta, como en su desarrollo, México se convirtió en un gran exportador de productos, insumos, materiales y mercancías a Estados Unidos y a los Aliados a él.

CAMBIOS IMPORTANTES

Este desarrollo generó varios beneficios.

La construcción de mucha infraestructura de desarrollo.

Carreteras.

Puertos.

Aeropuertos.

Presas para riego.

Presas para generar energía eléctrica.

Ferrocarriles.

INSTITUCIONES NUEVAS DE SALUD

El Estado mexicano, creó instituciones de salud pública muy importantes. Para los trabajadores al servicio del Estado, al ISSSTE. Para obreros y trabajadores del sector privado, al IMSS.

Se fortalecieron hospitales y clínicas de la Secretaría de Salud a nivel central y en los estados. También crecieron las inversiones privadas. E igualmente la inversión del Estado en empresas. Surgiendo la economía mixta.

Más artículos