7.7 C
Tepic
miércoles, octubre 1, 2025
InicioOpiniónMonitor PolíticoMonitor Político | México tiene la peor caída en empleo desde la...

Monitor Político | México tiene la peor caída en empleo desde la pandemia

Fecha:

spot_imgspot_img

¿QUÉ TAN FEO ESTÁ EL PANORAMA?

Amigas y amigos: vamos mal en el año. Solo se han creado 178,313 plazas en los primeros ocho meses. Es el peor balance desde 2021. La caída se concentró por completo en el sector informal, donde desaparecieron 1.4 millones de plazas. El formal, aunque débil, ganó 197,127. La población ocupada femenina fue la más afectada: 6 de cada 10 empleos perdidos eran de mujeres. Lo bueno: La tasa de informalidad bajó de 56.1% a 54.8%. Lo malo: aún está arriba de donde comenzó el año.

EL DATO CURIOSO

El grupo de trabajadores que no dice cuánto gana creció en 2.5 millones, dejando en el aire si sus ingresos mejoraron… o si simplemente no quieren contarlo. ¿Por qué me importa? Si trabajas en el sector formal, esto significa más competencia por menos puestos. Actualiza CV/portafolio, activa referidos y negocia valor, no solo salario. Si buscas chamba, checa los sectores que andan creciendo (aunque sea poquito). Son manufacturas y transporte. Y si eres empleador, estás viendo un mercado laboral que se está encogiendo y precarizando al mismo tiempo. Y no olvides: menos empleo es igual a menos dinero que gastan tus clientes.

EL ORO ROMPE TECHO Y SE VUELVE REFUGIO

Lo que decíamos al inicio: hay miedo de un cierre gubernamental en Estados Unidos. Si el Congreso no aprueba un nuevo presupuesto para el minuto uno del miércoles 1 de octubre, el gobierno suspenderá operaciones no esenciales.

¿Y México qué? Bueno, por el nervio, el oro cruzó los 3,800 USD por onza y oficializó un +45% en lo que va del año. Si tienes algo de dinerito en oro, felicidades, seguro tu portafolio brilla.

FARMACÉUTICA 

Se desinfló el boom de vacunas: Moderna y BioNTech pasaron de rockstars a pacientes: sus acciones se hundieron hasta 90% desde el pico de 2021 y las fortunas de sus fundadores se encogieron. El negocio se les apretó: Moderna sigue dependiendo en más del 80% de la vacuna contra COVID. Si la vacuna queda solo para mayores de 65, la demanda se achica y el mercado castiga. Importa porque: si no aterrizan rápido otros productos de ARNm (gripe, VIH), el hype pandémico se quedará como anécdota bursátil. Aguas con diversificar ese portafolio.

CARSO METE TURBO EN IXACHI

Carso cerró trato con Pemex para financiar perforación en Ixachi por hasta 1,990 mdd. El plan incluye hasta 32 pozos en un periodo de tres años para empujar la producción de aceite y gas. Pemex irá pagando mes a mes por cada pozo que entregue Carso hasta enero de 2027. Esto nos pega porque podría aflojar la escasez de gas, dar chamba a proveedores y darle aire a Pemex sin endeudarse hoy. Ojo: Ixachi es prioridad gubernamental; con Slim adentro, el proyecto agarra turbo.

DERRAMA ECONÓMICA DEL TURISMO EN MÉXICO CRECERÁ

En 2024, el turismo tuvo un impacto de 274,400 millones de dólares en la economía mexicana. Para 2025, el World Travel and Tourism Concil proyecta que el impacto crecerá 2.4% y llegará a 281,000 millones de dólares. A pesar de este crecimiento, México retrocedería un lugar en la tabla que clasifica a los países por el impacto del sector turismo. Del número 7 del 2024 pasaremos al número 8, y seríamos superados por España, que tendría un crecimiento de 4.8% en este renglón en el 2025 y llegaría a una derrama equivalente a 283,000 millones de dólares. En la parte alta de la tabla se encuentran Estados Unidos y China. El primero con un impacto de 2.5 billones de dólares. China pasaría de 1.6 a 1.9 billones de dólares, con un crecimiento de 16%, el mayor entre las 10 mayores potencias turísticas del mundo. En el caso de México, la mayor fortaleza de su sector turismo está en los visitantes domésticos que generaron una derrama equivalente a 206,000 millones de dólares en 2024. Esta cifra solo es superada por otros cuatro países en el Orbe: Gran Bretaña, Alemania, China y Estados Unidos. El número 5 en la tabla del gasto de los turistas domésticos que tiene México contrasta con el número 14 que obtiene el sector turístico mexicano en la derrama de turistas internacionales. Fueron 35,600 millones de dólares en 2024 y serían 39,600 millones de dólares en el 2025, según las proyecciones hechas por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo y dadas a conocer en Roma en el marco de su vigésimo quinto Summit.

VEREMOS Y DIREMOS.

Más artículos