El problema de la vivienda en Nayarit es cada vez más grave debido a que una gran parte de la población que necesita un hogar no puede acreditar ingresos, ya que no aparece en nómina ni cuenta con prestaciones de ley, advirtió el exdiputado local del Partido del Trabajo, Martín Ulloa Benítez.
En entrevista, el exlegislador señaló que, en contraste, quienes sí están registrados formalmente y trabajan en empresas legalmente constituidas tampoco tienen acceso a créditos para vivienda, debido a los bajos salarios que perciben: “Ni en la banca comercial, ni en la banca de desarrollo pueden aspirar a un crédito”, comentó.
Ante esta situación, Ulloa Benítez consideró urgente que los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, diseñen programas específicos que garanticen el derecho a una vivienda digna a los sectores más vulnerables.
Asimismo, destacó que miles de nayaritas ya cuentan con un lote donde podrían construir una vivienda, pero enfrentan un nuevo obstáculo por la falta de servicios básicos en las zonas: “Si no tienen servicios, no califican para ningún crédito, ni del gobierno, ni de la banca comercial, ni de la banca de desarrollo se los otorga”, explicó.
El exparlamentario subrayó que muchas familias viven hacinadas o en condiciones precarias, ya sea con los padres, suegros o en casas de renta modesta: “Para todos ellos y ellas debe haber una alternativa, una opción real para contar con una casa propia”, sentenció.
Finalmente, Ulloa Benítez se refirió al programa federal de vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, al señalar que su implementación en Nayarit requiere adecuaciones: “Y son necesarias porque con este programa el gobierno del estado y los municipios deberán de donar tierras, pero la realidad es que la mayoría de los municipios no tienen reserva urbana. Por ello considero que es necesario que las reglas de operación de este programa federal deben adaptarse a cada estado, porque Nayarit no es lo mismo que Querétaro, Aguascalientes, Jalisco o Sinaloa”, concluyó Ulloa Benítez.