7.7 C
Tepic
miércoles, octubre 1, 2025
InicioNayaritAlerta la Policía Cibernética sobre fraudes en rentas de viviendas por redes...

Alerta la Policía Cibernética sobre fraudes en rentas de viviendas por redes sociales

Fecha:

spot_imgspot_img

Ante un mercado inmobiliario competido, las autoridades advierten que delincuentes usan ofertas falsas y tácticas de presión para estafar a personas que buscan un hogar, e instan a verificar siempre la propiedad en persona antes de cualquier pago

En un entorno donde encontrar una vivienda asequible es cada vez más complicado, la búsqueda de un nuevo hogar se ha trasladado masivamente a las redes sociales, un terreno fértil tanto para oportunidades legítimas como para estafas cada vez más sofisticadas. En este contexto, la Policía Cibernética de Nayarit ha lanzado una alerta a la población debido a un aumento en los fraudes relacionados con supuestas rentas de vivienda, en los que los delincuentes se aprovechan de la urgencia y la esperanza de los ciudadanos para despojarlos de su dinero.

El método, que se replica en diversas publicaciones, consiste en anunciar propiedades en zonas deseables a precios notablemente por debajo del mercado. Los estafadores utilizan fotografías atractivas, a menudo robadas de otros anuncios, para captar la atención y luego aplican tácticas de presión psicológica. Gilberto Félix Fránquez Cárdenas, agente de la Policía Cibernética de la Policía Estatal, explicó que el defraudador busca acelerar el trato para evitar el escrutinio. “Esta persona lo que hace es pedir un anticipo, inclusive […]  se muestra un poquito alterada […]  menciona que él necesita o que te va a dejar muy buen precio”, señaló el agente. Para hacer la estafa más creíble, prometen una mudanza inmediata y omiten trámites esenciales, como la solicitud de documentos, para dar una falsa sensación de facilidad y asegurar el depósito.

Una de las principales señales de alerta es la negativa a mostrar la propiedad en persona. Los delincuentes inventan múltiples pretextos, como decir que “la están remodelando para que tú ya estés ahí”, con el fin de que la víctima no pueda ver el inmueble. Fránquez Cárdenas subraya que si no existe un proceso formal, como la firma de un contrato o una visita física, es casi seguro que se trata de un fraude. El riesgo puede ser aún mayor, pues en ocasiones los estafadores citan a sus víctimas en propiedades que no les pertenecen, exponiéndolas a situaciones peligrosas.

Por ello, la autoridad exhorta a la ciudadanía a adoptar una postura de escepticismo y a seguir recomendaciones clave para evitar ser víctima. La regla de oro es nunca entregar un anticipo sin antes haber visitado personalmente la propiedad y verificado que quien la ofrece tiene derecho a rentarla. Es fundamental desconfiar de las “super-ofertas” y de cualquier arrendador que presione para tomar una decisión inmediata. Se debe exigir siempre un contrato de arrendamiento por escrito y leerlo con atención. Ante la duda, es preferible perder una supuesta oportunidad que perder el dinero y poner en riesgo la seguridad personal. La Policía Cibernética reitera el llamado a reportar cualquier publicación sospechosa para ayudar a prevenir que otras personas caigan en la trampa.

Más artículos