
“La política es un conjunto de actividades que se asocian con la toma de decisiones en grupo, así como otras tomas de decisiones de poder entre individuos, como la distribución de recursos o estatus”. Literatura sobre el tema.
SU ORÍGEN INCLUYENTE
El sistema político que conocemos como democracia, surgió en Grecia.
VI siglos antes de Cristo.
En la ciudad estado de Atenas.
Teniendo como su significado original: “gobierno o poder del pueblo”.
Este sistema desde sus orígenes, se basó en la existencia de normas denominadas leyes. Aplicables para todos los ciudadanos.
Permitiendo la convivencia pacífica de las sociedades desde sus orígenes. Con las fallas normales de cada sociedad y época.
Resolviendo en base a esas normas, los conflictos personales, entre individuos o de tipo social.
Lo que propició el crecimiento y el desarrollo de las economías en diferentes etapas históricas de la humanidad.
Propiciando con ello, el bienestar social.
EN ESENCIA
En esencia, la política nos informa sobre el arte de gobernar.
A la cual conocemos también, como politología.
Comprende la teoría política.
E igualmente, la práctica política.
Los sistemas políticos.
Y el comportamiento de la sociedad.
Es por eso, que la política es de participación ciudadana plural, con varios partidos políticos. Que compiten entre sí, pero que de ninguna manera son enemigos. Como tampoco lo son sus cuadros o militantes de un partido con otro. Pues esto transgrede las libertades, leyes, derechos humanos e incluso, la civilidad política.
VIENE SIENDO
En realidad la política es en la práctica.
El arte de gobernar.
Como el de organizar la convivencia humana.
SUS ELEMENTOS
I. – Gobierno o poder político.
II. – Pueblo, al cual entendemos como nación.
III. – Territorio, siendo su espacio geográfico.
IV. – Estado de Derecho, que son las normas que estructuran al gobierno, a la nación y al territorio.
Ese Estado de Derecho, está en las democracias, dividido en tres poderes.
Ejecutivo.
Legislativo.
Judicial.
Coordinados entre sí, por mandato legal, pero independientes uno del otro. Sin injerencia de un poder sobre el otro. Sin predominios del poder ejecutivo.
LA BASE
La base más sólida de las democracias, tiene un contenido basado en el Estado de Derecho. Es la participación ciudadana. Plena, libre, con opción de opinar, manifestarse, organizarse, disentir del poder, oponerse. Organizándose en partidos políticos con respeto pleno a sus libertades. Surgiendo de esa participación ciudadana plena: la Democracia Participativa. Donde no hay persecuciones por motivos ideológicos, políticos o de organización partidaria.
GOBERNANZA
Es en las democracias, donde los gobiernos que ganan en una elección, respetan el voto y los resultados. Tomando en cuenta a todas las corrientes y partidos políticos que participaron. Sin pretender establecer “mayorías hegemónicas” de un solo partido. Tomando en cuenta en las políticas y acciones de gobierno, a todos los estratos sociales que integran a la sociedad: industria, comercio, servicios, ONG ‘S, religiones, organizaciones campesinas, de pescadores, de obreros y desde luego, a la opinión política que no es de su partido.
GOBERNABILIDAD
Es el logro de un buen gobierno, que implica: Estado de Derecho, cero tolerancias a impunidad, corrupción, violencia, grupos violentos, nepotismo y discrecionalidad. Ese es en política, el Estado democrático.