7.7 C
Tepic
viernes, octubre 3, 2025
InicioNayaritEvalúan diputados avances y retos en salud y educación

Evalúan diputados avances y retos en salud y educación

Fecha:

spot_imgspot_img

El director general de los Servicios de Educación Pública del Estado resaltó la reducción en la deserción escolar y la capacitación de 7 mil 107 docentes para mejorar la calidad educativa

En una sesión pública, las y los diputados de la Trigésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado de Nayarit cuestionaron las acciones realizadas durante el cuarto año de gobierno en los rubros de educación y salud, presentando un balance de logros y áreas de oportunidad en ambos sectores.

En su intervención, la secretaria de Salud, Beatriz Adriana Ruíz Huerta, informó sobre la transferencia de 231 unidades médicas y 3 mil 064 plazas al IMSS-Bienestar. Este programa federal se encarga de ofrecer servicios de salud gratuitos a personas sin seguridad social, buscando garantizar el acceso universal a la atención médica en el país. La funcionaria también reportó una reducción del 78 por ciento en el presupuesto federal destinado a programas prioritarios de salud para el año 2025, a pesar de una inversión estatal de más de 218 millones de pesos en infraestructura y equipamiento. Entre los avances destacados, Ruíz Huerta mencionó una disminución del 40 por ciento en la mortalidad materna, un indicador clave de la calidad del sistema de salud, así como una reducción del 94.8 por ciento en los casos de dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos. Además, subrayó la distribución de 1.36 millones de medicamentos y la implementación de plataformas de monitoreo en salud para una mejor gestión.

Posteriormente, el director general de los Servicios de Educación Pública del Estado (SEPEN), Eduardo Villareal Guereña, dio a conocer los aumentos en la cobertura educativa: preescolar con 66.28 por ciento, primaria con 95.31 por ciento y secundaria con 90.96 por ciento. Villareal Guereña también resaltó la reducción en la deserción escolar y la capacitación de 7 mil 107 docentes para mejorar la calidad educativa. El funcionario destacó que más de 162 mil estudiantes participaron en proyectos científicos, fomentando el interés por la investigación y la innovación, y 71 mil más en el Programa Nacional de Inglés, que busca promover el bilingüismo desde temprana edad. Finalmente, se informó sobre la asignación de mil 127 plazas y el apoyo brindado a 5 mil 321 estudiantes migrantes, garantizando su derecho a la educación.

Al concluir las presentaciones de los funcionarios, las y los diputados de diversos Grupos Parlamentarios, incluidos MORENA, Verde Ecologista de México, Partido del Trabajo, Acción Nacional, y las Representaciones Parlamentarias del Partido Revolucionario Institucional y del Movimiento Levántate para Nayarit, emitieron diversos cuestionamientos.

En primera instancia, reconocieron los avances logrados en salud y educación en la entidad. Sin embargo, expresaron su preocupación por la reducción del presupuesto, la escasez de medicamentos, la falta de especialistas y laboratorios. También solicitaron mejorar la infraestructura hospitalaria y la atención en salud mental, destacando el compromiso del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero para fortalecer estos sectores.

En lo que respecta a educación, los legisladores nayaritas señalaron la necesidad de combatir el rezago y abandono escolar, ampliar la cobertura en zonas rurales y garantizar la enseñanza del inglés para todos los niños. Asimismo, pidieron mejorar la infraestructura escolar, como la construcción de canchas techadas, la capacitación continua de los docentes y la mejora de las condiciones laborales del magisterio.

Cada uno de los titulares de las dependencias gubernamentales respondió de manera puntual a las preguntas formuladas por las y los legisladores, quienes solicitaron ampliar la información sobre la situación actual de la educación y la salud en Nayarit.

Para el próximo viernes 3 de octubre de 2025, las y los parlamentarios tienen previsto recibir al secretario de Turismo, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, y al secretario de Economía, César Octavio Lara Fonseca, quienes presentarán sus respectivos informes.

Más artículos