Servicios de Salud de Nayarit advierten sobre los peligros de las bebidas energizantes, principalmente en menores y jóvenes, ante el aumento de casos de diabetes e hipertensión
El titular de la Dirección de Salud Pública de los Servicios de Salud de Nayarit, el doctor José Federico Cortés López, hizo un llamado urgente a padres de familia y menores de edad para que eviten el consumo de bebidas energizantes, con el propósito de prevenir un aumento en los casos de diabetes mellitus, hipertensión y problemas cardiovasculares en la población nayarita.
El funcionario advirtió que estas bebidas, altamente estimulantes, pueden generar severas reacciones físicas, especialmente en personas con padecimientos como hipertensión arterial. “El consumo de estos productos puede elevar bruscamente la presión sanguínea y la frecuencia cardíaca, lo que en pacientes con antecedentes cardiovasculares podría derivar en arritmias, infartos o incluso la muerte súbita”, señaló Cortés López.
Las bebidas energizantes son productos formulados para proporcionar un impulso temporal de energía y estado de alerta. Generalmente contienen una combinación de estimulantes como cafeína, taurina y guaraná, junto con vitaminas y altas dosis de azúcares. El doctor explicó que la combinación de estos componentes, sumada a una mala alimentación o la falta de actividad física, aumenta significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.
Para una mayor comprensión de los riesgos mencionados, es importante recordar que la diabetes mellitus es una enfermedad crónica en la que el páncreas no produce suficiente insulina o el cuerpo no utiliza eficazmente la insulina que produce, lo que lleva a un aumento persistente de azúcar en la sangre. Por su parte, la hipertensión es una afección en la que la presión de la sangre en las arterias es excesivamente alta, lo que incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Las enfermedades cardiovasculares, a su vez, engloban un grupo de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos, incluyendo la enfermedad coronaria, el accidente cerebrovascular, la insuficiencia cardíaca y la hipertensión arterial.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), un organismo líder en México dedicado a la investigación y promoción de la salud pública, México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil y el segundo lugar en obesidad en adultos, cifras que resaltan la urgencia de adoptar hábitos saludables.
En este contexto, Cortés López subrayó que la prevención debe comenzar desde el hogar y desde edades tempranas: “La cultura del autocuidado y la promoción de estilos de vida saludables deben inculcarse desde la infancia. No podemos permitir que productos nocivos como estas bebidas se normalicen entre los niños y jóvenes”.
Finalmente, el titular de Salud Pública hizo un llamado a las autoridades educativas y a los comerciantes para evitar la venta de estos productos dentro y alrededor de las escuelas, especialmente en nivel básico y medio superior, donde su consumo se ha incrementado de forma alarmante en los últimos años, poniendo en riesgo la salud de las futuras generaciones.