Nueva Delhi amaneció cubierta por un cielo gris, pero en el estadio del Campeonato Mundial de Para Atletismo 2025 brillaba otro color: el de la bandera tricolor ondeando en lo más alto. Allí, en el corazón de India, un grupo de mujeres mexicanas está escribiendo una de las páginas más luminosas del deporte paralímpico.
Hasta el momento, México suma dos oros, una plata y dos bronces, y todas esas preseas tienen un mismo sello: el de la determinación femenina, el del coraje que se forja entre entrenamientos silenciosos y sueños gigantes.
En la pista y el campo, Gloria Zarza Guadarrama volvió a mostrar por qué es campeona paralímpica. Con 7.97 metros en impulso de bala F54, su mejor marca de la temporada, se colgó su segundo título mundial consecutivo. Cuando terminó su último lanzamiento, levantó los brazos, y en sus ojos brilló el reflejo de París 2024 y Kobe 2024. Dedicó el oro a su familia y a su equipo, pero también, sin decirlo, a todas las mujeres que creen en el poder del deporte para transformar vidas.
A unos metros, otra mexicana hacía historia. La nayarita Osiris Aneth Machado Plata se convirtió en la nueva reina del lanzamiento de disco F44 al llegar a 44.36 metros y pulverizar el récord mundial que llevaba una década intacto. Con ese gesto, Osiris no solo se proclamó campeona mundial, también abrió un camino para la nueva generación de atletas que la miran como referente.
La lluvia de preseas no se detuvo. Alondra Salazar Rodríguez, mexiquense, logró plata en jabalina F54 con 16.83 metros, su mejor marca personal. La jalisciense Floralia Estrada Bernal aportó el bronce en disco F57 con 28.80 metros, y Rebeca Citlaly Cortés, debutante mundialista, sorprendió con 15.48 metros en jabalina F54, para otro bronce que sabe a promesa cumplida.
El público indio, acostumbrado a ver atletas de todo el mundo, aplaudía con respeto; y mientras tanto, las mexicanas compartían abrazos, lágrimas y sonrisas. No solo estaban ganando medallas; estaban construyendo un símbolo de orgullo y fuerza para México.
El Mundial aún no concluye, pero algo ya es irreversible: en Nueva Delhi, son las mujeres mexicanas quienes lideran el medallero nacional y levantan con orgullo la bandera tricolor. Son ellas quienes, con cada lanzamiento, con cada impulso, están diciendo al mundo que el poder femenino es presente y futuro del deporte paralímpico mexicano.