El Congreso del Estado de Nayarit, en su Trigésima Cuarta Legislatura, concluyó las comparecencias de funcionarios del gobierno estatal, como parte del análisis del Cuarto Informe de Gobierno. Los secretarios de Turismo, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, y de Economía, César Octavio Lara Fonseca, expusieron ante los legisladores los avances y desafíos en sus respectivas áreas, conforme a lo establecido en el artículo 42 de la Constitución local.
Durante su presentación, el secretario de Turismo, Suárez del Real Tostado, informó que Nayarit captó 5 mil 500 millones de dólares en inversión extranjera directa, posicionando al estado en un lugar destacado a nivel nacional en este sector. Mencionó la mejora en la conectividad aérea, el próximo reconocimiento de ONU Turismo (anteriormente Organización Mundial del Turismo) y la instalación de 19 Consejos Municipales para impulsar políticas turísticas en los 20 municipios.
Por su parte, el secretario de Economía, Lara Fonseca, resaltó un aumento del 19 por ciento en las exportaciones y el liderazgo en inversión turística extranjera, así como un segundo lugar en crecimiento industrial. Destacó el impulso al programa Nayarit Produce, que busca formalizar empresas locales, la entrega de más de 33 millones de pesos en créditos, el apoyo a productores y la promoción del café y empresas tecnológicas. Además, mencionó la creación de “puntos seguros” para compras en línea, iniciativas que fomentan un entorno económico más dinámico y seguro para los ciudadanos.
Los diputados reconocieron el turismo como un pilar para el desarrollo estatal, destacando los avances en inversiones, ecoturismo e inclusión social, especialmente en comunidades indígenas. Sin embargo, señalaron retos pendientes, como el bajo desarrollo en el municipio de San Blas y la necesidad de fortalecer los Pueblos Mágicos mediante una mayor coordinación con las autoridades municipales.
Además, se abordó la importancia de fomentar el empleo formal a través de incentivos fiscales y políticas públicas, así como de brindar apoyo a los emprendedores. Se hizo hincapié en un desarrollo inclusivo que garantice el acceso libre a las playas, la inclusión laboral para personas con discapacidad y una atención integral a las comunidades indígenas, promoviendo un enfoque que combine el turismo, el desarrollo social y el apoyo a la producción local para lograr un crecimiento sostenible.
El diputado Salvador Castañeda Rangel, presidente de la Comisión de Gobierno, reconoció los avances en diversas áreas, como la infraestructura, la gestión de recursos, el manejo de la deuda, la inversión directa, la eficiencia recaudatoria, la profesionalización de servidores públicos, la mejora continua del gobierno digital y la seguridad pública.