La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) formalizaron ayer un convenio general de colaboración en el Centro Cultural Casa Fenelón de Tepic. Este acuerdo tiene como objetivo principal establecer las bases para organizar y desarrollar actividades conjuntas en los ámbitos de investigación, acciones científicas y culturales.
La rectora de la UAN, Norma Liliana Galván Meza, destacó que estas alianzas estratégicas son fundamentales para impulsar la creación cultural en el estado. Asimismo, resaltó la importancia de conservar y preservar tanto los espacios como los bienes culturales de la máxima casa de estudios y del propio estado de Nayarit. La rectora enfatizó que estas acciones fortalecerán la investigación, la docencia, la vinculación y la realización de prácticas profesionales y servicio social, además de fomentar proyectos conjuntos que promuevan y divulguen la identidad cultural del patrimonio nayarita.
Por su parte, el director del INAH en la entidad, Othón Yaroslav Quiroga García, explicó que el convenio busca sumar esfuerzos, recursos y capacidades entre ambas instituciones. El propósito es reforzar y ampliar la relación interinstitucional para trabajar de manera colaborativa, asumiendo un compromiso mutuo y compartido. La meta es lograr avances significativos en favor del patrimonio cultural, dejando un legado para las futuras generaciones. El director también reconoció a la UAN como un aliado clave en la labor de conservación, restauración y recuperación del patrimonio histórico y la diversidad cultural de Nayarit.
La Universidad Autónoma de Nayarit es la principal institución pública de educación superior en el estado, ofreciendo una amplia gama de carreras universitarias y posgrados. Por otro lado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia es una institución federal dedicada a la investigación, conservación, protección y difusión del patrimonio prehistórico, arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de México. La colaboración entre ambas entidades es crucial para la salvaguarda y el enriquecimiento de la herencia cultural de la región.