La diputada local María Belén Muñoz Barajas informó que Nayarit ha visto una intensificación de programas sociales para sus pueblos originarios y la canalización de recursos para obras públicas durante el primer año de la administración federal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Muñoz Barajas destacó que, actualmente, más de 370 mil nayaritas son beneficiarios de diversos apoyos federales, abarcando hombres, mujeres, jóvenes, niños, personas con alguna discapacidad y adultos mayores. Estos programas sociales, como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores o las Becas Benito Juárez, buscan reducir las brechas de desigualdad y garantizar el acceso a derechos fundamentales, mejorando la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables.
La parlamentaria también señaló que el gobierno federal asignará recursos a varios municipios de la sierra de Nayarit para la ejecución de obras públicas solicitadas por sus habitantes. La sierra de Nayarit es una región montañosa con una geografía compleja y una rica diversidad cultural, hogar de importantes pueblos originarios como los coras (náyeri), huicholes (wixárikas), tepehuanos del sur (o’dam) y mexicaneros (nahuas), cuyas comunidades a menudo enfrentan desafíos en el acceso a servicios básicos e infraestructura.
En su labor como representante de los grupos originarios, María Belén Muñoz Barajas informó sobre la implementación de cursos de capacitación y prevención en la zona serrana, con el objetivo de combatir la violencia contra mujeres, niñas y niños indígenas. La diputada enfatizó el compromiso de la legislatura actual con el bienestar de estas comunidades, llevando directamente a sus lugares de origen herramientas para erradicar la violencia en el hogar y fomentar entornos seguros.