7.7 C
Tepic
miércoles, octubre 8, 2025
InicioNayaritEvalúan daños de Priscilla en San Blas

Evalúan daños de Priscilla en San Blas

Fecha:

spot_imgspot_img

El fenómeno desplazó el agua aproximadamente 700 metros tierra adentro, alcanzando una profundidad máxima de 70 centímetros

Autoridades evaluaron ayer en San Blas los daños de Priscilla y coordinaron apoyos para la recuperación de sus costas

Autoridades estatales y federales evaluaron ayer los daños causados por el huracán Priscilla en el municipio de San Blas, Nayarit, con el objetivo de coordinar acciones inmediatas para la recuperación de las zonas costeras y el apoyo a las comunidades.

Los equipos de trabajo, integrados por representantes del gobierno de Nayarit y de instituciones federales, realizaron un recorrido por las áreas afectadas del municipio costero. Esta iniciativa busca asegurar una respuesta oportuna para la población y restaurar la normalidad en el menor tiempo posible.

Paralelamente, una reunión de evaluación se llevó a cabo en las instalaciones de la Décima Zona Naval. En este encuentro, que contó con la participación de autoridades estatales, federales y municipales, se revisaron los reportes técnicos detallando los efectos del fenómeno meteorológico. El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero ha enfatizado la importancia de estos esfuerzos conjuntos para garantizar la seguridad y el bienestar de los nayaritas.

Durante la evaluación se destacó que el huracán generó una significativa marea de tormenta. Este fenómeno, que es un incremento anormal del nivel del mar provocado por la baja presión atmosférica y el empuje del viento, desplazó el agua aproximadamente 700 metros tierra adentro, alcanzando una profundidad máxima de 70 centímetros. A pesar de la magnitud, la situación fue atendida con prontitud y no se reportaron riesgos estructurales mayores para la infraestructura costera.

Posteriores inspecciones en playas como El Borrego y Las Islitas revelaron afectaciones menores en ramadas –estructuras rústicas de sombra características de las zonas de playa–, así como en otra infraestructura turística y una considerable acumulación de arena en la franja costera.

Como resultado de las evaluaciones, se acordaron acciones inmediatas que incluyen la reubicación estratégica de sistemas de drenaje, la revisión exhaustiva de las instalaciones eléctricas para garantizar la seguridad, el refuerzo de la vigilancia en la zona, y la gestión de apoyos económicos y materiales para restaurar los servicios básicos y respaldar a las familias locales cuya economía depende directamente del turismo.

Más artículos