7.7 C
Tepic
jueves, octubre 9, 2025
InicioNayaritPrevén productores de frijol cosecha récord gracias a las lluvias

Prevén productores de frijol cosecha récord gracias a las lluvias

Fecha:

spot_imgspot_img

Las abundantes precipitaciones aseguran una alta humedad en las parcelas, lo que impulsará la siembra de más de 70 mil hectáreas, mientras agricultores de sorgo y maíz migran al cultivo del grano por su rentabilidad

Los productores de frijol de la zona costa del estado consideran el exceso de lluvias del presente temporal como una “bendición” que no habían recibido en años. Las abundantes precipitaciones han garantizado una alta humedad residual en las parcelas, lo que crea condiciones óptimas para el desarrollo del cultivo y augura una temporada muy positiva para el campo nayarita. 

Esta percepción de la lluvia como un acto providencial resuena profundamente en el campo nayarita, especialmente después de ciclos agrícolas marcados por la sequía y la incertidumbre. Para miles de familias que dependen de la tierra, la humedad que hoy satura las parcelas es también una inyección de optimismo que revitaliza la esperanza de una cosecha próspera y la posibilidad de una recuperación económica tras periodos difíciles.

El dirigente estatal de los productores, Ramón Flores, informó que se espera que la superficie de siembra de frijol supere las 70 mil hectáreas. Este incremento se debe en gran parte a que agricultores de la zona norte planean abandonar el cultivo de sorgo, el cual “no ha sido rentable” en los últimos dos o tres años, y también se reducirán las siembras de maíz al no contar con un precio de garantía. Ante esta situación, muchos productores “se vendrían al tema de sembrar frijol para esta temporada”, explicó Flores. 

Esta migración masiva hacia el frijol es una respuesta directa a la volatilidad del mercado y a la falta de certidumbre. La ausencia de un precio de garantía para el sorgo y el maíz expone a los productores a un riesgo financiero insostenible, donde los costos de producción pueden superar fácilmente las ganancias. Después de experimentar, en palabras de Flores, “dos o tres años perdiendo”, los agricultores buscan en el frijol un cultivo refugio, cuya comercialización ofrece una mayor estabilidad y les permite planificar con un mínimo de seguridad económica. 

Gracias a la buena humedad en la tierra, los productores afirman que la cosecha por hectárea podría ser superior a las dos toneladas. El calendario de siembra arrancará a finales del presente mes de octubre, pero la temporada “fuerte, fuerte, se viene entrando el mes de noviembre”, concluyendo después del día 15 de ese mes. 

Flores aseguró que no prevén problemas con los plazos ni con la disponibilidad de maquinaria para la preparación de las tierras. No obstante, sugirió que los productores se acerquen al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Agricultura para gestionar apoyos con el tema de la maquinaria y así asegurar el éxito del ciclo. 

Más artículos