
“Encabezada por el presidente municipal de Compostela Gustavo Ayón, el día 9 de octubre a las 6 de la tarde, en la Plaza principal de Las Varas, el Comité Organizador del “Festival de los Muertos en Las Varas”, dio una Conferencia de Prensa a los medios de comunicación. Informando de este importante evento, que ya lleva 4 años de realizarse”. Literatura sobre el tema.
EL FESTIVAL DE MUERTOS
EN LAS VARAS
Se realizará del 24 al 26 de octubre.
La exposición de Altares de Muertos, será en la Plaza Principal.
Habrá un desfile de catrinas, por las calles principales de Las Varas.
Contándose con puestos que venderán las delicias de la gastronomía mexicana.
Como el clásico pan de muerto.
Atole de sabores.
Calaveritas de dulces.
Habrá igualmente, ofrendas propias de esa celebración.
Estando también disponible para ser disfrutado, un cortometraje cinematográfico sobre esta festividad mexicana.
PARTICIPARÁN
Varias firmas y negocios de la región.
La Universidad Tecnológica.
El municipio de Compostela, a través de su área de Comunicación Social.
De la Dirección de Turismo.
Proporcionando seguridad en todo el desarrollo del evento.
Promoción amplia desde el día de ayer, en que se realizó la conferencia de prensa.
Apoyo con el servicio de aseo público.
EL JUEVES 9 DE OCTUBRE
En la conferencia de prensa se abordaron varios temas.
Como la preservación de esta ancestral tradición mexicana. Apreciada y valorada a nivel nacional e internacional.
Atractiva para la población local.
E igualmente, para el turismo nacional y el extranjero.
Siendo un ejemplo para las nuevas generaciones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Las Varas, del municipio en general y de municipios vecinos.
LUGARES SAGRADOS DE LOS WIXARICAS
El gobernador tradicional de los Wixaricas, mencionó que Compostela, tiene 4 lugares sagrados para su etnia. Dos de ellos, ubicados en lugares turísticos. Dos de ellos.
Jamura, a la que solo conocemos por sus aguas termales.
Chacala, donde habita una diosa.
Que, para ellos, los wixaricas, son lugares tenidos como muy importantes en sus tradiciones religiosas.
EL PRESIDENTE MUNICIPAL
El presidente Gustavo Ayón, felicitó a los organizadores, por su constancia y tenacidad en la realización de este importante Festival de los Muertos en Las Varas, ofreciéndoles todo el respaldo de su gobierno, para garantizar su éxito pleno.
Adicionalmente los organizadores les informaron a los medios y al presidente municipal, a su equipo de gobierno y a regidores que le acompañaban.
Que se está trabajando en la elaboración de diversos adornos y figuras de cartón, para el festival.
También una catrina de 7 metros de altura.
Adornos dijeron, que serán una muy grata novedad para la presentación y desarrollo de este evento.
Mencionando que este mostrará contenidos de la cultura popular mexicana.
Su gastronomía.
Así como la tradición mexicana del Día de Muertos.
EL PRESIDIUM
El presídium estaba cubierto con un mantel adornado totalmente, con las clásicas calacas del Día de Muertos, así como del color amarillo naranja del cempasúchil. Las calacas del mantel portaban un sombrero y cerca de ellas, una vela encendida.