Con una asistencia superior a las seis mil personas, entre estudiantes, docentes, directivos y público en general, el Festival del Día de Hangeul YK-FOOD, celebrado el 9 y 10 de octubre en la explanada de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se consolidó como un evento cultural y gastronómico de gran éxito.
Este evento, que celebra anualmente el Día de Hangeul, la escritura coreana, ofreció una experiencia cultural y gastronómica única, acercando a los asistentes a las tradiciones, sabores y expresiones artísticas de Corea del Sur. Los participantes pudieron degustar una amplia variedad de platillos típicos coreanos preparados en los diferentes stands instalados para la ocasión.
El Día de Hangeul, celebrado cada 9 de octubre en Corea del Sur, conmemora la invención y proclamación de este sistema de escritura, el alfabeto coreano nativo. Creado en el siglo XV por el Rey Sejong el Grande, su objetivo fue promover la alfabetización entre la población, y es reconocido por su lógica y facilidad de aprendizaje.
La coordinadora de Estudios Coreanos de la UAN, Hyunjoo Lim, explicó que el festival busca fortalecer los lazos culturales entre México y Corea. “Durante el festival no sólo se disfruta de la comida; también se puede conocer más sobre la cultura coreana, desde su caligrafía hasta su música y artesanías”, comentó.
Lim añadió que los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender a escribir su nombre en coreano, conocer sobre la preparación de distintos platillos tradicionales, así como el uso correcto de utensilios típicos al momento de comer. Además, se ofrecieron muestras de artesanía coreana y bebidas elaboradas localmente con inspiración asiática.
La coordinadora compartió también algunos detalles de la alimentación coreana, destacando que en su país es común consumir arroz, caldo de pollo, frijoles, diversas proteínas y una gran variedad de frutas y verduras. En cuanto a la gastronomía mexicana, expresó su gusto por el ceviche de camarón, el pozole y el menudo.
El evento incluyó presentaciones de música tradicional coreana, en un ambiente festivo que evidenció el creciente interés por la cultura del país asiático en la comunidad universitaria nayarita. Con este tipo de actividades, destacó Lim, se fortalecen las relaciones internacionales y se fomenta el intercambio cultural, enriqueciendo la formación académica y humanista de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit.