Del 15 al 18 de octubre de 2025, la ex fábrica textil de Bellavista, en Nayarit, será la sede del Décimo Congreso Internacional de Emprendimiento en Turismo. Este evento de alcance global congregará a expertos, académicos, empresarios y estudiantes del sector turístico, tanto de México como del extranjero, para abordar los desafíos y oportunidades del rubro.
La elección de Nayarit como anfitrión no es fortuita, según explicó Raúl Hammed, director de Educación Turística y principal organizador del congreso. El estado, detalló, ha destacado al ocupar el primer lugar nacional en inversión turística, con una captación superior a los 1,700 millones de dólares en el último año, consolidándose como una de las regiones con mayor dinamismo en el sector. “El estado vive un momento clave para el turismo. Hay una fuerte apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la formación de nuevos liderazgos. Este Congreso será una plataforma para impulsar esas transformaciones”, aseguró Hammed.
La exfábrica textil de Bellavista, un imponente complejo industrial del siglo XIX, es un vestigio de la rica historia económica de Nayarit. Fundada en 1841, fue pionera en la industrialización de la región y durante décadas fue un motor de empleo y desarrollo. Hoy en día, sus instalaciones rehabilitadas sirven como un espacio cultural y de eventos, conservando su arquitectura original.
Durante los cuatro días del congreso, se llevarán a cabo más de treinta actividades, incluyendo conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres, muestras culturales y espacios de networking. El networking se refiere a la creación y mantenimiento de una red de contactos profesionales, fundamental para el intercambio de ideas, la colaboración y el desarrollo de nuevas oportunidades en cualquier industria.
Los temas centrales del encuentro girarán en torno a conceptos cruciales para el futuro del turismo: el turismo sostenible y regenerativo, la innovación en la cadena de valor turística, la transformación digital y el marketing turístico, el emprendimiento social y comunitario, y el financiamiento de proyectos turísticos. El turismo sostenible busca minimizar el impacto negativo en el medio ambiente y la cultura local, al tiempo que genera beneficios económicos para las comunidades. El turismo regenerativo va un paso más allá, buscando activamente restaurar y mejorar los destinos, dejándolos en mejores condiciones de las que se encontraron.
Entre los ponentes confirmados se encuentran figuras de España, Colombia, Argentina, Perú, Canadá y Estados Unidos, destacando la consultora española Isabel Garro, ex representante de Naciones Unidas para el desarrollo sostenible, y el colombiano Julián Guerrero Orozco, ex viceministro de Turismo de Colombia.
El evento será híbrido, con un formato presencial y una robusta plataforma digital que permitirá el acceso remoto a asistentes de todo el mundo, garantizando un alcance global. Se espera una audiencia virtual de hasta 800 mil personas, conectadas desde universidades, instituciones gubernamentales y empresas del sector turístico.
Esta décima edición también servirá como una plataforma para visibilizar el potencial turístico de Nayarit más allá de sus destinos de sol y playa. Se buscará destacar las rutas culturales, el turismo rural, el ecoturismo y los proyectos comunitarios en regiones como el sur del estado y la Sierra del Nayar, una zona montañosa rica en biodiversidad y hogar de comunidades indígenas, con una profunda herencia cultural y paisajes impresionantes. “No es solo un congreso; es una oportunidad para posicionar a Tepic y a Nayarit en el mapa global del turismo sostenible y de vanguardia”, concluyó Hammed.