7.7 C
Tepic
sábado, octubre 11, 2025
InicioNayaritPresenta el Festival de los Muertos Las Varas 2025 en Compostela

Presenta el Festival de los Muertos Las Varas 2025 en Compostela

Fecha:

spot_imgspot_img

El evento cultural, con temática Wixárika, se realizará la última semana de octubre en Las Varas

El municipio de Compostela se prepara para la cuarta edición del “Festival de los Muertos Las Varas 2025”, una de las celebraciones culturales más significativas del estado. El evento se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de octubre en la plaza principal de Las Varas, prometiendo una experiencia enriquecedora para visitantes y locales.

Este año, el festival regresa fortalecido con la colaboración del ayuntamiento de Compostela, que preside el presidente municipal Gustavo Ayón. Esta iniciativa conjunta con el comité organizador, comerciantes locales y la sociedad civil busca garantizar el éxito y la consolidación de la festividad.

Durante una conferencia de prensa, Itha Estrada e Iliana Ibarra, miembros del comité del festival, compartieron la trayectoria del evento, su propósito y la temática central de esta edición, además de presentar el programa completo de actividades culturales, artísticas y gastronómicas.

El cineasta Alfonso Mayorquín Galindo aprovechó para presentar los detalles de su cortometraje, inspirado en la cultura Wixárika. Mayorquín Galindo destacó la importancia de sentirse orgullosos de nuestras raíces, un mensaje que resuena profundamente en un festival dedicado a preservar y promover las tradiciones.

Por su parte, el gobernador de la Comunidad Taimarita, Venustiano Sánchez, ofreció un mensaje sobre la relevancia de los lugares sagrados y la preservación de sabidurías milenarias, enfatizando la riqueza cultural que distingue a la región.

En tan solo cuatro años, el “Festival de los Muertos Las Varas 2025” se ha consolidado como uno de los eventos más destacados en Nayarit. Con su programa cultural, artístico y gastronómico, no solo promueve las raíces y tradiciones, sino que también fortalece el tejido social y la economía local. Cabe destacar que, en septiembre pasado, la festividad recibió el segundo lugar en la categoría de Mejor Festival en los Premios a lo Mejor de Nayarit, reconociendo su impacto y organización.

El Día de Muertos es una de las tradiciones más arraigadas en México, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Es una celebración de la vida y la memoria, donde las familias honran a sus difuntos con ofrendas, altares, comida, flores y velas, creyendo que sus almas regresan para visitar a sus seres queridos. La festividad combina elementos prehispánicos con tradiciones católicas, creando una expresión cultural única llena de color y significado.

La cultura Wixárika, comúnmente conocida como Huichol, es una de las más vibrantes y enigmáticas de México, asentada principalmente en Nayarit, Jalisco, Durango y Zacatecas. Se caracteriza por su rica cosmovisión, expresada a través de elaborados rituales, arte sacro (como sus famosos cuadros de estambre y objetos con chaquiras), y una profunda conexión con la naturaleza y sus deidades. La preservación de sus tradiciones orales, ceremonias y lenguas es fundamental para el patrimonio cultural de México.

La Comunidad Taimarita es una de las comunidades indígenas de Nayarit, parte del pueblo Wixárika. En estas comunidades, la figura del gobernador tradicional es de gran importancia. No es un cargo político en el sentido moderno, sino una autoridad moral y espiritual, elegida por la comunidad para velar por la observancia de las costumbres, la resolución de conflictos internos y la representación de su pueblo ante instancias externas, asegurando la continuidad de sus prácticas ancestrales y la cohesión social.

Más artículos