Con el objetivo de sanear el río Santiago y disminuir la contaminación generada por las empresas ubicadas en sus márgenes, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) realizarán un encuentro informativo el próximo 12 de noviembre. El evento tendrá lugar en la Ex Fábrica Textil de Bellavista y busca presentar a las compañías los beneficios de regularizar sus descargas en favor del medio ambiente.
El programa ofrecerá incentivos significativos a las empresas que decidan participar. El presidente de CANACINTRA en Nayarit, Luis Enrique Zaragoza, explicó que las compañías que actualmente contaminan y no están regularizadas enfrentan multas. Sin embargo, aquellas que accedan a este programa y comiencen a tomar cursos de capacitación para sanear sus procesos, podrán obtener una reducción en los costos de sus multas y prórrogas para cumplir al cien por ciento con la normativa. “Ocupamos de ser lo más ecológicos que podamos”, subrayó Zaragoza.
Según información proporcionada por la CONAGUA, se han contabilizado cerca de 15 empresas que afectan de manera directa al río. No obstante, el problema es más amplio. “A lo que nos comenta CONAGUA son temas de que se filtra muchas veces al manto freático y esos mantos freáticos van a dar al río”, detalló el líder empresarial. Por esta razón, se ha extendido la invitación a un padrón de mil empresas, esperando la asistencia de unas 200, desde micronegocios hasta grandes industrias.
Luis Enrique Zaragoza precisó que, de acuerdo con las autoridades, los sectores que más contaminan son los relacionados con la ganadería y los rastros. A todas las empresas que se sumen a esta iniciativa se les brindará apoyo y acompañamiento para facilitar su transición hacia prácticas más sustentables.