7.7 C
Tepic
miércoles, octubre 15, 2025
InicioNayaritPresentan internos su talento musical

Presentan internos su talento musical

Fecha:

spot_imgspot_img

Internos del CERESO de Bucerías y del Centro de Reinserción Social Femenil La Esperanza, en Nayarit, presentaron composiciones originales

Con el propósito de promover a nivel nacional el talento artístico de hombres y mujeres privados de su libertad, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Nayarit impulsa el proyecto Hip Hop por la Paz, una iniciativa que busca la reinserción social a través de la música. Esta estrategia, respaldada por el secretario de seguridad y protección ciudadana Manases Langarica Verdín, busca ofrecer una segunda oportunidad a quienes cumplen condena.

El pasado martes se llevó a cabo un evento significativo en el Centro de Readaptación Social (CERESO) de Tepic, donde internos del CERESO de Bucerías y del Centro de Reinserción Social Femenil La Esperanza, en Nayarit, presentaron composiciones originales. El público estuvo compuesto por autoridades penitenciarias, funcionarios del gobierno estatal, representantes de medios de comunicación y la distinguida presencia de la doctora Alma Eulices Rendón Cárdenas, directora de Red Viral, una organización enfocada en proyectos de desarrollo social y cultural.

Al hacer uso de la palabra, Rendón Cárdenas destacó que Hip Hop por la Paz es una expresión cultural que permite a los internos canalizar sus emociones y reflexionar sobre sus vivencias. La directora enfatizó que el hip hop no promueve el delito, sino que, a través de sus letras, se expresan sentimientos, ilusiones, esperanzas y el perdón. Para Rendón Cárdenas, esta música representa una segunda oportunidad para muchas personas en diversos contextos sociales.

Asimismo, la directora de Red Viral subrayó que esta expresión artística genera identidad entre las nuevas generaciones de jóvenes, al considerar que Hip Hop por la Paz es poesía hecha música. Reconoció también el gran potencial artístico que existe en Nayarit, con capacidad para destacar a nivel nacional e internacional.

Por su parte, el secretario de seguridad y protección ciudadana, Manases Langarica Verdín, felicitó a los internos participantes, señalando que sus composiciones representan una forma poderosa de expresión social. A través de sus letras, la sociedad puede conocer los sentimientos y la forma de pensar de quienes se encuentran en reclusión, fomentando una comprensión más profunda de sus realidades.

Langarica Verdín también reconoció la disciplina y coordinación mostradas por la banda de guerra y la escolta del CERESO, elementos que formaron parte del evento. Antes de concluir su participación, el secretario aseguró que el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero continuará respaldando la libertad de expresión como una herramienta fundamental para la paz y la reinserción social en el estado.

Al finalizar el acto, el secretario de seguridad y protección ciudadana entregó a la doctora Alma Eulices Rendón Cárdenas una escultura elaborada en chaquira, un arte tradicional de los pueblos originarios de Nayarit, especialmente los wixárikas. Este obsequio simbolizó el reconocimiento a su labor en la promoción de Hip Hop por la Paz a nivel nacional e internacional, y como una muestra de agradecimiento por su presencia en tierras nayaritas.

Más artículos