7.7 C
Tepic
domingo, noviembre 9, 2025
InicioOpiniónMonitor PolíticoLo más importante de la política esta semana

Lo más importante de la política esta semana

Fecha:

spot_imgspot_img

VISAS CANCELADAS Y OTROS TEMAS

Según Reuters, Estados Unidos habría revocado visas a al menos 50 políticos mexicanos; Christopher Landau, vuelve al foco. Sheinbaum confirma que no tiene detalles sobre el tema. Inundaciones en Veracruz y otros estados: Al menos  70 muertos y decenas de desaparecidos; Sheinbaum fue a la zona cero, mientras Rocío Nahle fue criticada por minimizar la emergencia y no renovar el seguro estatal. Reforma fiscal 2026: Diputados aprueban más impuestos en distintos sectores y productos, entre ellos migración, salud, finanzas, tabaco, bebidas y cultura. Ley de Amparo: Senado aprueba ajustes a la normativa; juicios en curso seguirán bajo la ley vigente al inicio, pero etapas futuras se regirán por la nueva legislación; oposición advierte retroactividad disfrazada.

VAMOS AL GRANO

EE. UU. retiró visas a unos 50 políticos mexicanos; Sheinbaum pide respeto y Landau reaparece como “El Quitavisas”. De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, el gobierno de Estados Unidos habría revocado las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, en una acción derivada de preocupaciones por corrupción y seguridad. Esta información no pudo ser verificada de manera independiente. ¿Qué pasó? Las cancelaciones se habrían realizado sin comunicación formal al gobierno mexicano, y las identidades no han sido reveladas oficialmente. Entre los casos conocidos están la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, su esposo, el alcalde de Nogales, y el exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo.

¿POR QUÉ IMPORTA?

Esto sucede en el marco de una revisión más estricta de Washington hacia funcionarios mexicanos en su lucha contra el crimen organizado y en medio de la renegociación del T-MEC. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su gobierno no ha recibido comunicación oficial sobre los casos de estos políticos.

EL PAPEL DE LANDAU, “EL QUITAVISAS”

El exembajador y actual subsecretario de Estado, Christopher Landau, ha vuelto a la controversia en redes sociales presentándose como “El Quitavisas”. Esta semana, durante una polémica con la activista mexicana Arlín Medrano que viajó en la flotilla Sumud para llevar ayuda humanitaria a Gaza. Tras una publicación que compara la situación de Palestina con la violencia que Estados Unidos ejerce contra los migrantes, Landau respondió con un meme de una luz en el cielo al estilo de Batman con la palabra “Quitavisas”.

INUNDACIONES EN MÉXICO

Las lluvias torrenciales del pasado fin de semana generaron el desbordamiento de ríos, inundaciones y deslaves que afectaron amplias zonas urbanas y rurales de Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí. ¿Qué pasó? En las zonas rurales de esos estados, decenas de comunidades y ranchos siguen incomunicados por el lodo y los deslaves. Van más de 70 muertos y decenas de desaparecidos. La zona más afectada fue Poza Rica, en Veracruz, donde el río Cazones se desbordó y dejó bajo el agua colonias enteras en cuestión de minutos. La gobernadora del estado, Rocío Nahle fue criticada por minimizar el desastre como un “ligero desbordamiento”, por no renovar el seguro estatal contra desastres naturales que le hubiera ayudado a enfrentar esta crisis. La presidenta Claudia Sheinbaum acudió a las zonas afectadas y enfrentó algunos reclamos, algo que marca un cambio respecto a López Obrador, quien evitaba hacerlo para “cuidar la investidura presidencial”. El desastre reavivó las críticas por la desaparición del FONDEN en 2021. Antes, el fideicomiso permitía acumular el presupuesto de cada año, con los remanentes de años anteriores y los intereses que estos generaban en el banco. Hoy, los fondos dependen solo de lo que se apruebe cada año en el Congreso y lo que no se use se debe devolver. . ¿Qué sigue? El gobierno federal prometió acelerar la atención y reconstrucción, mientras crece la presión por replantear el modelo de financiamiento ante desastres naturales. Además, el desastre exhibió la debilidad de los sistemas municipales de protección civil, muchos de los cuales no actualizan sus Atlas de Riesgo desde hace más de una década (Tuxpan, uno de los municipios más afectados en Veracruz, no lo actualizaba desde en 2011).

MÁS IMPUESTOS PARA 2026

La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Federal de Derechos, parte del Paquete Económico 2026. Con aumentos en los impuestos, el gobierno busca recaudar casi 160 mil millones de pesos. ¿Qué pasó? El dictamen fue avalado por 355 votos a favor y 133 en contra,  y contó con el respaldo del bloque oficialista. La reforma actualiza tarifas en productos como el tabaco, las bebidas azucaradas y con edulcorantes y los videojuegos con contenido violento; y en servicios como apuestas y sorteos. Se establecen nuevos cobros en sectores como servicios financieros, sanidad, telecomunicaciones, aviación y… ¡hasta en museos! ¿Por qué importa? La oposición acusó al gobierno de recaudar más sin mejorar los servicios públicos. ¿Qué sigue? El dictamen pasó al Senado, donde Morena y aliados buscarán su aprobación antes de la discusión del Presupuesto 2026. Se deberá evaluar el efecto de estos impuestos, tanto desde el lado del consumidor, como desde la recaudación que puedan generar.

SENADO APRUEBA REFORMA A LA LEY DE AMPARO, PASA A SHEINBAUM PARA PROMULGACIÓN

El Senado de la República aprobó la minuta de reforma a la Ley de Amparo, tras las modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados. La reforma fue avalada en lo general con 83 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 38 en contra del PAN, PRI y MC. Los senadores ratificaron los cambios a tres artículos, entre ellos la eliminación del transitorio de la retroactividad, punto que generó fuerte polémica. ¿Y la retroactividad? El principio de irretroactividad en teoría implica que los cambios en una ley deben aplicarse sólo a asuntos futuros y no a los pasados. El nuevo texto establece que los juicios de amparo en curso seguirán las reglas vigentes con las que iniciaron, pero las etapas posteriores deberán apegarse a la nueva legislación. Morena y sus aliados defendieron esto, mientras la oposición acusó una “retroactividad encubierta” que, dicen, afectará los derechos de las personas. El decreto fue enviado a la presidenta Sheinbaum para su promulgación y publicación oficial. Se espera que entre en vigor en los próximos días.

VEREMOS Y DIREMOS

Más artículos