
BUSCAN PAZ Y TRANQUILIDAD
Ayer, en la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, el gobernador Miguel Ángel Navarro recibió al general de división Porfirio Fuentes Vélez, comandante de la V Región Militar. Junto a representantes de la Marina, la Guardia Nacional y autoridades civiles estatales y federales, se dio seguimiento a los hechos que cobraron la vida de la joven Nohema Herrera, en el municipio de Huajicori. “Lamentamos profundamente estos acontecimientos y redoblamos el compromiso con la familia de la joven y con todas las familias de Nayarit para no descansar ni bajar la guardia en nuestra responsabilidad de hacer justicia y garantizarles una vida tranquila. Frente a la delincuencia, ni un paso atrás”, señaló el mandatario estatal.
TRABAJAN POR LA RECUPERACIÓN DEL MERCADO JUAN ESCUTIA.
Gracias al trabajo conjunto de 93 trabajadoras y trabajadores de distintas dependencias del gobierno del estado, se ha limpiado el 100 % de la zona afectada y se han retirado 255 metros cúbicos de material siniestrado. Tan solo este domingo, fueron levantadas 84 toneladas de residuos. Todo esto con apoyo de 7 camiones de volteo, 2 minicargadores y 2 vehículos tipo pickup. Se continúa apoyando a locatarias y locatarios en la reubicación de sus pertenencias. Ayer, iniciaron también los trabajos técnicos de revisión eléctrica e hidráulica, además de las brigadas de fumigación. El Mercado Juan Escutia volverá a ponerse de pie, con el compromiso de las y los comerciantes y el respaldo de su gobierno.
DICEN QUE EL SAT QUIERE ENCHUFARSE A LAS APPS (EN TIEMPO REAL)
Qué pasó: Diputados aprobaron que el SAT pueda conectarse en vivo a los sistemas de plataformas como Facebook, Google y TikTok para verificar que empresas tech y usuarios cumplan con sus impuestos. Ah, caray. ¿Cómo? La versión de Hacienda: Ver en tiempo real los sistemas de las tecnológicas ayudará a mejorar la recaudación de impuestos y combatir la evasión. Las tech responden: La ALAI (asociación que representa a Meta, Amazon, Google, etcétera) prendió focos y dijo que no les late esto de que haya tanta vigilancia. SAT vería quién compra, quién vende y cuánto se gana, sin necesidad de un juez de por medio. ¿Y si una plataforma no coopera? El SAT podría bloquear temporalmente en todo México. En papel suena fuerte; en la práctica, eso es complicadísimo. ¿Por qué importa? Sería la primera vez que una autoridad fiscal en México tiene acceso directo y constante a los sistemas privados de las plataformas. Pero ojo: todavía no es oficial. La discusión en el Senado será antes del 31 de octubre. Volveremos al tema entre esta y la siguiente semana.
TELECOMUNICACIONES EN OTRA ERA
Tras 12 años, el regulador mexicano de telecom y radio bajó la cortina y dejó de atender a usuarios y concesionarios; incluso apagó sus redes el 17 de octubre. El relevo será la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, aunque todavía le faltan reglas claritas pa funcionar. De paso, 130 trabajadores del extinto IFT reclaman liquidación. En telecomunicaciones, es verdaderamente el fin de una era.
PLATA LE ROBA EL SHOW AL ORO
Nos la pasamos hablando del oro y sus récords, pero, ¿alguien quiere pensar en la plata? Su rendimiento del año va en 75% y muchos ya la ven como refugio top en estos tiempos en que todo lo de Trump y aranceles da miedo a inversionistas. Para ti: pueden subir joyas y electrónicos con plata, y se vuelve más atractivo ahorrar vía metales o acciones mineras. En México puedes invertir vía índices, o ETFs, o en físico con la Onza Libertad .999 (emitida por Banxico, acuñada por Casa de Moneda). Recuerda que esto no es un consejo de inversión.
QUÉ MÁS PASA EN MÉXICO
Las exportaciones de tomate mexicano bajaron a su nivel más bajo en 5 años tras el arancel antidumping del 17% en EE. UU. DiDi lanzó en México su nueva categoría Premier con autos 100% eléctricos, pero el viaje puede costarte hasta 50% más.
STREAMING ··
YouTube ya es la tele de la casa: En México, YouTube se volvió la pantalla principal y alcanza al 76.3% de internautas. El consumo llega a 35 millones de horas diarias en pantallas de televisión conectadas, con videos largos dominando. Para marcas, esto empata a la TV y le gana en tiempo a Netflix, Prime Video y Vix; la jugada es apostar por formato largo en sala, patrocinar creadores locales y hablar en español con cultura local. Ojo: 86% de mexicanos dice que YouTube es su servicio más visto; Gen Z prefiere a sus creadores, por auténticos y cercanos.
GEN Z SE DESENGANCHA CON GADGETS VIEJITOS
Hablando de Gen Z… los más chavos están resucitando CDs, celulares de tapita y, desde luego, cámaras digitales, para bajarle al tiempo en pantalla. En una encuesta citada por el Journal, 80% de Gen Z dice que dependemos demasiado de las pantallas y que ellos tienen mejor sensación de control sobre la tecnología viejita. Para ti: si tienes audiencia o compradores menores a 25 años, ojo con que la nostalgia se está volviendo hábito. Incluso entre quienes no vivieron en la ola de los gadgets viejitos.
MIAMI PRUEBA PATRULLA AUTÓNOMA
Y lanza drones, como si fuera una película de ciencia ficción. Tiene, además, cámaras térmicas de 360 grados, reconocimiento de placas y los drones pueden ser desplegados mientras está en tránsito. Si la demo pública convence, entra a un piloto de 12 meses. ¿Por qué importa? Si pensábamos que lo de los robotaxis sería una cosa solamente para usuarios, esto prueba que los usos serán muchos más. El cielo es el límite.
VEREMOS Y DIREMOS.