7.7 C
Tepic
miércoles, octubre 22, 2025
InicioNacionalExportan más de 6 mil botellas de mezcal poblano a Nueva York

Exportan más de 6 mil botellas de mezcal poblano a Nueva York

Fecha:

spot_imgspot_img

Productores de La Trinidad Tepango, Puebla, enviaron más de seis mil botellas de mezcal espadín y papalometl a Estados Unidos

Productores de agave y mezcal del municipio de La Trinidad Tepango, en Atlixco, Puebla, realizaron en días pasados un envío de exportación de más de seis mil botellas de mezcal con destino final a Nueva York. Esta iniciativa marca un hito en la proyección internacional de los destilados poblanos.

El lote estuvo integrado por 6 mil 93 botellas de 750 ml, de las cuales 3 mil 763 corresponden a mezcal de agave espadín y 2 mil 330 a papalometl. La casa productora Huichichiqui, bajo la dirección de Luis Aguilar, desarrolló un perfil especial para satisfacer los gustos de los consumidores en Estados Unidos, con la marca Chicotona, en sociedad con el empresario neoyorquino Daniel Peñaloza.

La Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (OREF) en Puebla brindó acompañamiento en la vinculación y seguimiento de las negociaciones de exportación, además de asesorar a los productores en aspectos logísticos y administrativos. Estas acciones se coordinaron con la Secretaría de Economía y Trabajo del Gobierno del Estado de Puebla para asegurar que el producto portara el distintivo “Hecho en México” y la marca Puebla Cinco de Mayo.

El mezcal es una bebida alcohólica destilada originaria de México, elaborada a partir de la fermentación y destilación del corazón cocido de diversos tipos de agave. Su producción artesanal, que a menudo implica métodos ancestrales, le confiere una gran diversidad de sabores y aromas, distinguible por su complejidad y carácter ahumado.

El agave espadín (nombre científico Agave angustifolia Haw) es el tipo de agave más común y utilizado para la producción de mezcal. Es valorado por su versatilidad y alto rendimiento, lo que lo convierte en la base de la mayoría de los mezcales disponibles en el mercado. Por otro lado, el papalometl (nombre científico Agave potatorum Zucc), es un agave silvestre menos común, apreciado por los conocedores por sus notas complejas y un perfil de sabor más exótico y pronunciado.

Más artículos