La secretaria de los Servicios de Salud de Nayarit, Beatriz Adriana Ruiz Huerta, anunció una reducción en los casos de dengue en el estado, al pasar de 2 mil 700 registrados el año anterior a sólo 278 en el periodo actual.
Este descenso, detalló la funcionaria, es un reflejo de las estrategias implementadas para combatir la enfermedad transmitida por mosquitos.
Los municipios con mayor número de casos detectados son Tepic, Santiago Ixcuintla y Bahía de Banderas, donde se refuerzan las acciones de vigilancia y prevención. La secretaria Ruiz Huerta recordó que los principales síntomas del dengue, una enfermedad viral transmitida principalmente por el mosquito Aedes aegypti, incluyen dolor de cabeza, dolor de ojos, dolor de huesos y fiebre.
Para confirmar o descartar la enfermedad, es indispensable realizarse una prueba diagnóstica, aclaró que estas pruebas están disponibles de forma totalmente gratuita en las instalaciones de IMSS-Bienestar y en el Laboratorio Estatal de Salud Pública. El Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) es un programa gubernamental que provee servicios de atención médica gratuita y medicamentos a la población sin seguridad social en México. Por su parte, el Laboratorio Estatal de Salud Pública es una institución clave para el diagnóstico y la vigilancia epidemiológica de enfermedades, contribuyendo a la protección de la salud de la población.
Ruiz Huerta añadió que, una vez confirmado un caso positivo de dengue, se activan de inmediato los protocolos sanitarios correspondientes, que incluyen la fumigación de las zonas donde habita el paciente. “Con estas acciones evitamos que el virus se propague”.
Finalmente, la secretaria subrayó que no existe un tratamiento médico específico para combatir el dengue, al ser una enfermedad viral. “Lo único que podemos brindar es hidratación al paciente y medidas generales para el manejo de los síntomas”, puntualizó, haciendo hincapié en la importancia de la prevención y la detección temprana para evitar complicaciones.



