Cerca de 200 mil vehículos circulan en Nayarit sin haber realizado el cambio de placas correspondiente al último reemplacamiento general, por lo que las autoridades estatales endurecerán las medidas para abatir este incumplimiento. El secretario de Administración y Finanzas, Julio César López Ruelas, informó que el último proceso de actualización general cumplirá cuatro años en 2026, a pesar de que la norma federal establece la obligatoriedad de cambiar las matrículas cada tres años.
“Vamos a apretar fuerte en reemplacamiento”, advirtió López Ruelas, explicando que la decisión del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero de no generar este cobro en 2025, año en que correspondía según la norma, ha extendido el plazo. Sin embargo, el alto número de vehículos que aún no se regularizan desde el proceso anterior obliga a tomar acciones. “Ya nos pasamos con un año incluso”, reconoció el funcionario.
Actualmente, se está analizando la posibilidad de llevar a cabo un reemplacamiento general en 2026 para cumplir con la normativa federal, aunque la decisión final aún no está tomada. “Estamos revisando esa parte para ver el tema de la norma federal, todavía no lo podría precisar”, indicó el secretario, pero enfatizó la necesidad de buscar que todos los vehículos estén actualizados.
El incumplimiento de estos 200 mil vehículos representa una merma financiera significativa para el estado, estimada en 200 millones de pesos en ingresos no percibidos. El padrón vehicular total en Nayarit es de aproximadamente 400 mil unidades, lo que, según López Ruelas, representaría un ingreso potencial anual cercano a los 800 millones de pesos si todos estuvieran al corriente.



