
Uno de los más sonados casos de extorsión que se hizo pública en Tepic, fue hace ya muchos años, cuando un comerciante del llamado Pasaje México, el mercadito que fue hecho cuando RAÚL MEJÍA, era alcalde de Tepic, y fue para agrupar y arropar ahí al comercio informal, ya que en esa época Tepic entró a un programa nacional llamado de “las 100 ciudades”, que consistía-decía el programa- en embellecer los centros históricos de las capitales de los estados, reubicando al comercio ambulante, pero sin dejarlo sin su sustento, de ahí nació la idea de adquirir esa casona que hoy es el Pasaje México.
Pero ocurrió que un día, cubrimos la noticia de que un comerciante de ese pasaje México, había asesinado a balazos a un extorsionador, eso lo dijo el propio comerciante en su confesión, que ya estaba harto de pagarle cada semana una cuota al tipo que decía ser mensajero de un grupo delictivo al que él representaba y por eso pasaba por la llamada “cuota de protección”, o sea por la extorsión que aplicaba.
No se supo si este mismo extorsionador, cobraba a otros comerciantes aparte del que finalmente se deshizo de él asesinándolo de uno o dos balazos, ahí mismo en al pasaje México.
Este caso es de los pocos que se hicieron públicos en materia de extorsión, pero seguramente hubo, hay y habrá otros casos recientes, el ejemplo lo doy porque antier que estuvo en Tepic, el líder nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), dio a conocer dos datos muy interesantes, el primero es que gracias a la sugerencia y empuje de ellos-la COPARMEX- se logró reformar el artículo 73 de la Constitución Mexicana, que faculta la creación de una ley general en materia de extorsión.
En realidad, esta no fue la noticia, la noticia que sorprendió es que JUAN JOSÉ SIERRA ÁLVAREZ, presidente nacional de la COPARMEX, dijo que algunos estados ni siquiera tenían contemplada en su legislación, la extorsión como delito, y esto si que sorprende, sorprende que en un país donde este delito de la extorsión ha ocasionado muertes, tanto de víctimas de este delito, como a las victimarias, quienes eventualmente son finiquitadas por sus víctimas, quienes hartas de mantener a ociosos que en nombre de la delincuencia viven a sus costillas, un día terminan siendo atacados por quienes ven que la ley y el orden no hacen nada por ellos.
Por otra parte, en su conferencia de prensa, ayer el señor JUAN JOSÉ SIERRA ÁLVAREZ, dijo que
según los datos de esta confederación,-la COPARMEX- los empresarios mexicanos en primer lugar sufren de robo de mercancías, en segundo lugar el robo de transporte, y en tercer lugar extorsión y cobro de piso, pero en el caso de la extorsión y el cobro de piso es el delito que más ha crecido en los últimos diez años en nuestro país, y mire usted la cifra, el delito de extorsión ha crecido en la última década en un 83 por ciento, para darle una idea más a ras de tierra, eso significa que de cada 100 negocios que antes pagaban cuota, ahora pagan 83 más, esto en términos sencillos es que por cada 100 empresas, 83 tienen que pagar “protección”, o sea extorsión o cobro de piso, con consecuencias funestas para quienes se niegan a hacerlo, el último caso es de los líderes de los productores de limón en Michoacán, que luchaba contra estos grupos extorsionadores y obvio, su lucha era casi personal, pues resulta que todas las denuncias que hacía eran casualmente ignoradas por los ministerios públicos y las fiscalías, así que finalmente fue asesinado juntamente con su esposa, como escarmiento de que el crimen supera a la ley y el orden, cuando menos en Michoacán.
Es evidente que la inversión, la empresa busca siempre la garantía de que su dinero está en tierra fértil, en un lugar donde las leyes, esto es la seguridad jurídica en primer lugar, la cuidan, y la integridad física también está bien asegurada, y cuidada.
Y esto si es para reconocerse sin ambages, sin partidismos, que, en Nayarit, salvo que haya denuncias que no se den a conocer, cosa que dudo, la extorsión no forma parte de una cultura de vida de algún grupo o grupos delincuenciales.
Y es que el aunque suene a Perogrullo, el famoso tejido social tiene que ser bien cuidado, porque esto significa que nos cuidamos todos y todas-para estar a la moda con la inclusión-a ninguno nos gusta que circule la venta de drogas libremente por las calles, como tampoco ver que las policías pasen cerca de quienes hacen esta actividad y parezca que no ven, las gangrenas en el cuerpo empiezan por una pequeña pudrición, y en la sociedad parece que el fenómeno es parecido…hasta mañana



