El reciente caso de acoso sexual contra la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha generado enérgicas manifestaciones en contra de cualquier tipo de violencia o acoso hacia las mujeres. En este marco, la diputada local de MORENA, María Belén Muñoz Barajas, se pronunció al respecto y señaló que, particularmente en la zona serrana del estado de Nayarit, es común que las mujeres de los pueblos originarios sean víctimas de este tipo de conductas.
Muñoz Barajas recordó que, en años anteriores, muchas mujeres que habitan en comunidades indígenas consideraban el acoso sexual como una acción “natural” o parte de las costumbres sociales. Sin embargo, destacó que esta situación ha comenzado a cambiar.
La diputada reconoció que, gracias a las campañas de prevención implementadas por el Gobierno del Estado en las escuelas y comunidades de Nayarit, las mujeres de los pueblos originarios hoy tienen mayor información y herramientas para defenderse.
“Antes, las mujeres nacidas en pueblos originarios desconocían qué era el acoso sexual, porque dentro de nuestros usos y costumbres no lo veíamos como una agresión. No sabíamos cómo defendernos. Ahora ya tenemos conocimiento, y en caso de que nos agredan, haremos lo propio”, expresó la legisladora.
Finalmente, Muñoz Barajas reiteró su compromiso de seguir impulsando políticas públicas que garanticen la seguridad, el respeto y la igualdad de derechos para todas las mujeres nayaritas.



