7.7 C
Tepic
sábado, noviembre 8, 2025
InicioOpiniónLa SerpentinaLegalidad VS. Sensibilidad

Legalidad VS. Sensibilidad

Fecha:

spot_imgspot_img

La dirigente de los comerciantes del centro histórico de Tepic, MARGARITA GARCÍA, dice que es desigual la competencia del comercio informal, contra el comercio formal y que se requiere tomar acciones

Escucho a la señora MARGARITA GARCÍA, dirigente de los comerciantes del centro histórico de Tepic, quejarse por lo que ella llama desigual competencia entre el comercio informal y el comercio establecido, del cual ella forma parte.

Bueno, pues dice la señora líder de los comerciantes del centro histórico de Tepic, que ellos están en franca desventaja con los cientos o miles de comerciantes ambulantes que están -ironicamente- establecidos en el centro histórico, lo de irónico es porque se llaman comerciantes ambulantes o semifijos, y regularmente ya tienen su espacio donde siempre ejercen el comercio.

Así que para la señora GARCÍA, la batalla desigual empieza desde el momento en que estos comerciantes llamados también informales por ella, no pagan ningún tipo de contribución fiscal a los organismos o instituciones asignadas para ello.

No pagan impuestos, no pagan prestaciones de algún empleado porque regularmente son la misma familia la que se emplea en los negocios informales, no tienen plazos para rendir cuentas al SAT (sistema de Administración Tributaria), todo su pago consiste en un pequeño boleto que les extiende un cobrador del ayuntamiento de Tepic, por algo que se llama cobro de plaza.

Lo que pide la señora MARGARITA GARCÍA, es que saquen a estos comerciantes informales de la plaza principal, del centro histórico, por la sencilla razón de que debido a que ellos-los ambulantes- no tienen obligaciones fiscales, no le pagan a un contador para hacer declaraciones hacendarias, por ejemplo, pues sus precios suelen ser más bajos que los del comercio formal o establecido, y pues en esa tesitura, difícilmente el comercio formal, podrá desplazar al informal.

De hecho, esa es la inquietud de la señora líder del comercio del centro histórico, que cada día son más los informales y que nadie hace nada por reubicarlos.

El asunto aquí parece ser de sensibilidad, más que de dinero o cobro de plaza, sin asegurar tampoco que el cobro de plaza de parte del ayuntamiento no sea importante, y que además es una obligación de parte de los comerciantes ambulantes o semi fijos, pagar esta pequeña cuota, la que hasta hace unos días era de 20 pesos diarios.

Pero como ya lo he comentado en este mismo espacio, ya hubo no intentos, sino acciones que liberaron un poco al centro histórico de Tepic, de estos hombres y mujeres que sacan sus productos a diario a la calle, a las banquetas, a las esquinas, a cualquier espacio donde se acomodan para ofrecer y vender sus mercancías.

Uno de estos intentos, y seguramente el único hasta el momento, fue cuando era alcalde el economista RAÚL MEJÍA, quien gestionó y logró la adquisición de lo que era un viejo inmueble por la calle Veracruz con salida a la avenida México, entre las calles Zapata y Morelos, ustedes seguramente lo conocen, estoy hablando del pasaje México, y ahí fueron instalados los comerciantes que estaban en banquetas y esquinas del centro histórico de Tepic, al principio renuentes, pero luego que vieron que la gente acudía a ese lugar, faltaron espacios para todos los que querían su local.

En esos momentos se solucionó el problema del comercio informal o ambulante, como se le llama indistintamente, pero como ustedes saben, este asunto de los comerciantes informales es progresivo , es decir siempre va en aumento, por lo que si hoy mismo  la actual alcaldesa, decidiera ubicarlos en algún lugar fijo, en un edificio determinado equis, es posible que este problema que hoy denuncia la líder de los comerciantes del centro histórico de Tepic, la señora MARGARITA GARCÍA, se acabara, pero sólo por unos quince días o menos o más, porque luego surgiría otra camada de comerciantes informales, parientes de los que hubiesen sido reubicados, y así nos la llevaríamos hasta el fin de siglo seguramente.

Ahora bien, el asunto también es de sensibilidad humana, porque es cierto que es un tanto irregular por no usar la palabra ilegal, que los comerciantes informales se ubiquen donde esté el comercio organizado, el comercio afiliado a las cámaras, pero, ¿qué va a pasar con alguien a quien le quitan su manera de ganarse el sustento de un día para otro?, así que la decisión y acción para este problema, debe ser cuidadosa, sensible, humanitaria, pero también apegada a la legalidad…a ver en qué para esta queja…hasta el lunes.

Más artículos

Artículo anterior