
“Este sábado 8 de noviembre de 2025, con la toma de posesión del presidente Rodrigo Paz, se terminaron 20 años de dominio de un gobierno “Populista y de izquierda” que se inició con el triunfo de Evo Morales y sus reelecciones y terminó con su correligionario Luis Arce. Ambos sostenidos, por su Partido que manejó como Proyecto político al Socialismo. Con una fuerte confrontación con la economía de libre mercado y con Estados Unidos como con los países de democracias representativas y populares. Pretendiendo la hegemonía de su Partido MÁS en las elecciones de Bolivia”. Literatura sobre el tema.
LA SUCESIÓN
Los medios de comunicación de Bolivia, como del mundo.
El área académica de América latina.
Como de todo el continente y de Europa.
Señalan la ruina económica en que recibe el nuevo presidente Rodrigo Paz a Bolivia.
Con una economía sin crecimiento.
En franco estado de recesión.
Sin reservas de divisas.
Sin disposición de combustibles
Con necesidad de hacer fuertes recortes en las áreas públicas.
Como en el ejercicio del gasto.
Y con poco espacio de maniobra económica.
Con necesidad urgente de solicitar créditos, para impulsar su crecimiento a corto, mediano y largo plazo.
EVO MORALES
Evo Morales, que buscó eternizarse en el poder.
Desgastó a su partido y las opciones de este, para seguir ganando elecciones.
Por pretender él.
Ser siempre el líder de su partido.
Como tener el “Maximato” en el gobierno siguiente a su mandato.
Buscando incluso, ser candidato de nueva cuenta, para competir con el actual presidente Rodrigo Paz.
Chocando con su propio partido que él fundó.
Como con el presidente de la República de su propia corriente. El saliente presidente Luis Arce.
Quien, junto con su partido de izquierda, sufrió una contundente derrota electoral en estas pasadas elecciones por la Presidencia de la República.
EL NUEVO PRESIDENTE
El nuevo presidente, tomó posesión.
A la cual asistieron 45 delegaciones internacionales, representando a igual número de países y de gobiernos.
Con la presencia de los presidentes.
De Chile, Gabriel Boric Font.
Argentina, Javier Milei.
Paraguay, Santiago Peña.
Ecuador, Daniel Novoa.
Estados Unidos.
Representó al presidente Donald Trump, el Subsecretario de Estado, Christopher Landau.
EN SU MENSAJE
El presidente Rodrigo Paz señaló.
Nunca más estará Bolivia de espaldas o aislada del mundo. De todo el mundo.
De todo el concierto de las naciones, al margen de posiciones económicas, ideológicas o políticas.
Su gobierno se fortalecerá de inmediato.
La existencia de divisas.
El abasto de combustibles.
La apertura a las relaciones con Estados Unidos.
Las facilidades para recibir inversión extranjera directa.
Como nacional complementaria.
Promoverá el empleo y dinamizará su economía.
Se respetarán los credos religiosos, ideológicos y políticos de todo el mundo.
Se restablecerá totalmente la democracia en Bolivia.



