Durante la sesión del día de ayer, los legisladores de la Trigésima Cuarta Legislatura de Nayarit, presentaron diversas iniciativas enfocadas en la protección de derechos de niñas, niños, adolescentes y grupos vulnerables, así como en la promoción del deporte. Las propuestas han sido turnadas a las comisiones legislativas correspondientes para su análisis y dictamen.
Una de las iniciativas fue presentada por la legisladora Jessica Abilene Torres Fregoso, quien propuso reformar el Código Penal para el Estado de Nayarit. Su objetivo es tipificar el delito de esterilización forzada o sin consentimiento, un procedimiento médico que priva a una persona de su capacidad reproductiva sin su acuerdo libre e informado. La propuesta busca que este acto sea considerado ilegal en Nayarit y establece penas más severas si la víctima es mujer, persona con discapacidad o miembro de una comunidad indígena.
Por su parte, la diputada Marisol Sánchez Navarro presentó una iniciativa para modificar el Código Civil, buscando reconocer la violencia vicaria como una forma de violencia familiar. La violencia vicaria es un tipo de maltrato en el que una persona (generalmente un padre) utiliza a terceros, comúnmente a los hijos, para dañar o controlar a otra (usualmente la madre), causando un sufrimiento psicológico y emocional profundo. La iniciativa busca proteger los derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes, promoviendo la erradicación de la violencia en el hogar y en las escuelas, fomentando el respeto y el cuidado emocional, y garantizando la intervención estatal y la protección legal integral para las víctimas.
Finalmente, el legislador Diego Cristóbal Calderón Estrada propuso reformar la Ley de Cultura Física y Deporte y la Ley Municipal, con el fin de mejorar la infraestructura deportiva en la entidad. Su iniciativa busca fortalecer el desarrollo deportivo en los municipios mediante el fomento de la práctica del deporte y la asignación de recursos para la mejora de los espacios deportivos. Esto, señaló, promoverá la convivencia, la inclusión y el bienestar físico y mental de la población, además de garantizar instalaciones seguras y accesibles que impulsen una cultura de actividad física permanente.
Todas las iniciativas presentadas ante el Pleno de los treinta representantes populares serán analizadas, discutidas y, en su caso, aprobadas por las Comisiones Legislativas competentes.



