7.7 C
Tepic
lunes, noviembre 17, 2025
InicioNacionalImpulsan derechos agrarios para más de 22 mil mujeres rurales

Impulsan derechos agrarios para más de 22 mil mujeres rurales

Fecha:

spot_imgspot_img

El gobierno federal otorgó este año la titularidad de tierras a más de 22 mil mujeres rurales, buscando revertir la desigualdad histórica

Más de 22 mil mujeres que habitan en zonas rurales de México obtuvieron este año la titularidad de sus tierras, un avance significativo para reducir la brecha de desigualdad de género en los núcleos agrarios y comunales del país. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio que busca garantizar los derechos agrarios a 250 mil mujeres, un objetivo prioritario para revertir las disparidades históricas en el sector agrario.

El gobierno federal, a través de sus dependencias agrarias como la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), el Registro Agrario Nacional (RAN) y la Procuraduría Agraria (PA), ha intensificado sus programas para empoderar a las mujeres del campo. En México, de cada diez personas con derechos agrarios en ejidos o bienes comunales, solo tres son mujeres. Este dato subraya la importancia de iniciativas que busquen equilibrar esta balanza.

Para impulsar este objetivo, la Sedatu ha diseñado las “Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social”, programas itinerantes que promueven los derechos agrarios de las mujeres en comunidades rurales, ejidos y bienes comunales. Desde abril de este año, se han realizado 98 caravanas en 95 municipios de 30 estados, con la participación de 18 instituciones del gobierno federal y más de 70 dependencias estatales y municipales. Quince de estas caravanas se han desarrollado en municipios que forman parte del Plan General Lázaro Cárdenas del Río (PGLCR).

La titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel, ha subrayado la necesidad de abordar las disparidades en ejidos y comunidades, reconociendo el papel crucial de las mujeres rurales en la construcción de sociedades más equitativas y prósperas. En sus declaraciones, destacó que, si bien una de cada cuatro personas en el mundo es una mujer rural (aproximadamente 16.3 millones en México), solo tres de cada diez personas con

Vega Rangel explicó que las “Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social” son una política pública diseñada para concentrar los servicios de instituciones federales, estatales y municipales de los sectores social, productivo y ambiental, a fin de atender a las mujeres que habitan la propiedad social y resolver obstáculos al ejercicio de sus derechos. A través de estas caravanas, casi 31 mil 500 personas han recibido beneficios, incluyendo trámites agrarios, asesorías, inscripción a programas gubernamentales y acceso a servicios de salud y educación. De ellas, 5 mil 935 personas han recibido títulos y certificados agrarios por parte del Registro Agrario Nacional, siendo 2 mil 906 mujeres.

Más artículos