7.7 C
Tepic
lunes, noviembre 17, 2025
InicioNayaritFrenarán contaminación de ríos

Frenarán contaminación de ríos

Fecha:

spot_imgspot_img

Propietarios de empresas han asistido a las capacitaciones impartidas por la Comisión Nacional del Agua, donde se les instruye sobre el manejo adecuado de residuos industriales y los métodos de tratamiento

Luis Enrique Zaragoza Jiménez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) Delegación Nayarit, informó que empresarios del estado participan en cursos de capacitación con el objetivo de contribuir al saneamiento de las aguas residuales y reducir la contaminación en los ríos que atraviesan la ciudad de Tepic.

Explicó que propietarios de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas han asistido a las capacitaciones impartidas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), donde se les instruye sobre el manejo adecuado de residuos industriales, los métodos de tratamiento previo y la importancia de cumplir con las normas ambientales vigentes.

Zaragoza Jiménez subrayó que para lograr resultados positivos en este proyecto es indispensable que los empresarios eviten descargar desechos en los afluentes de la capital nayarita y adopten prácticas responsables dentro de sus procesos productivos.

Detalló que entre las principales fuentes de contaminación se encuentran las descargas de aguas residuales no tratadas provenientes de viviendas, comercios e industrias, así como el vertido de residuos químicos e industriales, como aceites, solventes, detergentes y metales pesados. Añadió que la acumulación de basura y plásticos en los cauces, producto del inadecuado manejo de desechos, también contribuye al deterioro de los cuerpos de agua, además de los escurrimientos agrícolas que arrastran fertilizantes y pesticidas.

Finalmente, el dirigente empresarial precisó que, según la información presentada en los cursos, los daños ambientales derivados de la contaminación de los ríos son graves. Dijo que el deterioro de la calidad del agua incrementa los costos de potabilización y limita su uso para actividades agrícolas o recreativas. Además, advirtió que el contacto con aguas contaminadas puede provocar enfermedades gastrointestinales y dermatológicas, lo que representa un riesgo para la salud pública.

Más artículos