Una demanda de amparo que fue admitida a principios del mes de junio del 2024 a nombre de la ex presidenta municipal de Bahía de Banderas, Mirtha Iliana Villalvazo Amaya, ha sido diferida por enésima ocasión.
En la misma, la ex funcionaria reclama una orden de aprehensión que fue girada el 10 de abril del 2024 dentro de la causa penal número 354 de ese año.
Lo singular es que la audiencia constitucional para estudiar a fondo el asunto después de los informes que rindieran las autoridades señaladas como responsables inicialmente se programó para el 16 de julio del 2024, sin embargo fue diferida al tres de septiembre. Y así ha continuado.
El 30 de octubre del 2024 fue otra fecha programada para audiencia constitucional, después el 27 de noviembre, luego el 23 de enero del 2025, a continuación el cuatro de marzo, le siguió el siete de abril, también el siete de mayo, y en los meses más recientes han sido el dos de junio, el dos de julio, el 13 de agosto, nueve de septiembre, ocho de octubre, 12 de noviembre y, puesto que nuevamente se acordó diferir la audiencia, ahora se programó para el 17 de diciembre.
Esta orden de aprehensión fue girada a solicitud de un agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción y la concedió un juez de Control con oficinas en Bucerías, municipio de Bahía de Banderas.
Según parece deducirse, el retraso para resolver este juicio de amparo de Villalvazo Amaya habría sido la dificultad para notificar a una de las partes, tercera interesada, cuyo domicilio ha sido buscado a través de diversas instituciones, e incluso, si es que ya murió, se requiere la correspondiente acta de defunción.
Mirtha Iliana fue presidenta municipal de Bahía de Banderas a partir del 2021 y en el 2024 intentó repetir en el cargo, sin embargo apenas presentó licencia y se giraron varias órdenes de aprehensión, desconociéndose ahora su paradero.
Contra Villalvazo Amaya pesarían varias órdenes de aprehensión por delitos relacionados con probables malos manejos administrativos durante su gestión, lo que ha motivado cateos y aseguramiento de inmuebles.
* Esta información es publicada con autorización de su autor. Oscar Verdín Camacho publica sus notas en www.relatosnayarit.com



