7.7 C
Tepic
martes, noviembre 18, 2025
InicioNayaritEl desayuno del 20/09/2027 a las nueve

El desayuno del 20/09/2027 a las nueve

Fecha:

spot_imgspot_img

Por ENRIQUE HERNÁNDEZ QUINTERO | Exclusivo para MERIDIANO

* ¿QUÉ HACER PARA DISFRUTAR UN PLÁCIDO SEPTIMO AÑO?

Quién haya estado detrás de la decisión anunciada el fin de semana para decidir no judicializar el “caso Chakin”, sin duda, lo hizo pensando en la paz que desea todo gobernante al finalizar su sexenio. Fue un acierto dejar la animosidad frente a la clara victoria digital del bando ciudadano.

Los veranos de mi juventud solía alternarlos de manera poco ortodoxa: futbol y literatura al alimón. Fue en el 82 cuando leí a Luis Spota con frenesí. En las mañanas me deleitaba con el concierto de Zico, Sócrates, Falcao, Eder y compañía, y por las tardes las novelas que retrataban la realidad del poder político en México.

¿QUÉ SE SIENTE DEJAR DE SER PODEROSO?

Me impresionó de sobremanera leer ‘El primer día’. La sinopsis de los editores de Grijalbo es contundente: “El primer día comprende las primeras veinticuatro horas de un expresidente y el novelista se complace en describir la soledad repentina, la deserción instantánea de los colaboradores más cercanos, el empobrecimiento (inverosímil) del modo de vida al que estaba acostumbrado”.

Los que aprendimos los códigos de la vida pública al estilo clásico, es decir, escuchando a los viejos, seguramente recordaremos aquella máxima: “En política hay que estar preparados para ser, para no ser y para dejar de ser”. Hoy día en que la meritocracia tradicional se ha extinguido para dar paso a la lealtad exacerbada como virtud máxima, me queda claro que muchos ignoran cómo se prepara la salida.

VOLVER A SER CIUDADANO, SIN EXILIO

Hace algunos  años, Rafael Vargas Pasaye publicó en la Revista Siempre! una buena reseña de este texto. Sus reflexiones gravitan en algunas frases clave de la obra de Spota. Cito una de las escogidas por Rafa: “¿Hay alguno más débil que el hombre que acaba de entregar a otro la presidencia del país?”.

Mi admirado amigo Jorge Enrique González Castillo habla a menudo del lapso más importante de un sexenio: “¡El séptimo año!”, suele ilustrarnos a sus sorprendidos interlocutores. Spota se circunscribe a las dolorosas 24 horas posteriores a dejar el cargo en manos de otro iluminado. En cambio, el hijo pródigo de San Luis de Lozada se extiende a todos los escenarios posibles de retorno a la realidad de aquellos que gozaron las mieles del poder. El larguísimo año después, aquí, sin exilio.

La prueba de fuego para los actuales hombres del poder será poder repetir los placenteros rituales gastronómicos de hoy pero ya sin el aura del poder. Si el 20 de septiembre del 2027 logran disfrutar la lengua en salsa roja en el restaurante del Real de Don Juan, o las crepas de pollo de la Madalena, el hígado encebollado del Café del Chef o la carne con chile de Emiliano sin problema alguno con los demás comensales.

Ese día y a esa hora sabrán si hicieron lo correcto en estos últimos 22 meses del sexenio.

***

Más artículos