7.7 C
Tepic
miércoles, noviembre 19, 2025
InicioOpiniónMonitor PolíticoExcelentes jornadas de salud impulsa el gobierno estatal

Excelentes jornadas de salud impulsa el gobierno estatal

Fecha:

spot_imgspot_img

LA SALUD ES PRIORIDAD

Ayer martes informó el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, que ya comenzaron las valoraciones a más de 1,200 pacientes en el Hospital de San Cayetano, en Tepic, para seleccionar a quienes serán intervenidos de las cataratas entre el 19 y el 21 de este mes. El Corazón de Nayarit —junto a los SSN, IMSS-Bienestar y Beneficencia—, se prepara para acompañarlos en cada paso, incluso con 2 mil 400 desayunos e igual número de comidas para pacientes y familiares. Gracias al impulso de la doctora Beatriz Estrada Martínez, cientos de personas ya han recuperado su visión y su tranquilidad. Sus testimonios hablan por sí solos: cuando vuelve la luz a los ojos, la vida se transforma.

VAN POR MÁS ACCIONES

Pronto se anunciarán otras jornadas de cirugías de rodilla y las bariátricas, éstas últimas para ayudar a personas con obesidad. Estaremos muy atentos. Sin embargo, adelantamos que la sociedad está muy satisfecha por estos trabajos del gobierno estatal por medio del DIF Nayarit.

AGUAS. VIENEN OTROS MOVIMIENTOS NACIONALES

Y así es. La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) anunció que el próximo lunes 24 de noviembre se realizará una manifestación en todo el país para protestar por la inseguridad que se vive en las carreteras. Un vocero de la ANTAC comunicó a través de un video acerca de estas manifestaciones e invitó a no viajar por carretera en esa fecha. También puntualizó que la inseguridad vial no afecta solamente a los transportistas, sino a todos los usuarios que están expuestos cuando viajan. “En nuestro país, hoy, los índices de asaltos y de problemas en las carreteras han ido al alza y el gobierno no ha hecho nada”, afirma.

SIGUEN LOS CAMPESINOS

Agricultores anuncian paro este próximo 24 de noviembre para exigir precio fijo al maíz y detener la nueva Ley de Agua. El mismo 24 de noviembre ya estaban convocadas manifestaciones de agricultores como las que se vieron a finales de octubre. El pasado 11 de noviembre, en una conferencia de prensa dada afuera de Palacio Nacional, agricultores informaron que reanudarán los cierres carreteros para exigir un precio fijo al maíz, así como para detener la nueva Ley de Agua. “En fusión y unión con nuestros compañeros campesinos que han estado sufriendo los asaltos y también mucha persecución del gobierno y la mala paga de sus productos es que hemos decidido salir a levantar la voz y exigirle al gobierno que se respeten nuestros derechos y ellos cumplan con sus obligaciones”, remata el comunicado.

LA SÍFILIS AFECTA A MEXICANOS

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sífilis es una enfermedad bacteriana de transmisión sexual que, de no ser tratada, puede generar graves problemas de salud. Por ello es preocupante que, según el mismo organismo, la mayoría de las infecciones de sífilis son asintomáticas o pasan desapercibidas. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, hasta la semana 44 del año 2025 (1 de noviembre), se habían registrado en el país, un total de 18 mil 83 casos confirmados de sífilis adquirida, una cifra mucho mayor a la registrada en el mismo periodo de 2024, en el que se había llegado a un registro de 15 mil 386 casos, es decir, en un año, el incremento es de 17.52%. Por su parte, los datos del Anuario de Morbilidad de la Secretaría de Salud reportaron para 2024 un total de 18 mil 384 casos de sífilis en todo el año, es decir, en los 10 primeros meses de este año, ya se había llegado prácticamente a la cifra total de todo el año previo.

ECONOMÍA: EL DILEMA DE SUBIR 11% EL SALARIO MÍNIMO

La propuesta: subirlo 11% y llegar como a 310 pesos al día. Pero Banamex levantó la mano y dijo algunas cosas incómodas. Checa: Cuando el salario mínimo es muy bajo, subirlo es buenísimo. Ayuda a sacar gente de la pobreza, reduce la desigualdad, y no pasa nada malo con inflación ni empleo. Eso fue México hace años. El salario mínimo estaba tan bajo que subirlo solo traía cosas buenas. Pero ya no estamos ahí. El problema es que una vez que el salario mínimo ya subió bastante, seguir subiéndolo al mismo ritmo empieza a causar problemas. Desde Banamex ponen algunos ejemplos: 1. Se encarece todo. Las empresas tienen que pagar más. Eso aumenta sus costos. ¿Y qué hacen? Suben precios. Especialmente las PyMEs, que usan mucha mano de obra y andan cortas de aire con el crecimiento económico casi en cero. 2. El “efecto faro”: No es solo el salario mínimo. Cuando sube, otros trabajadores que ganan un poco más también piden aumento. Es como un efecto dominó. Todo se mueve hacia arriba. 3. Se frena el empleo: Si contratar cuesta más caro, las empresas contratan menos. O de plano no contratan. ¿Por qué importa? Para quienes trabajan: sí, más dinero en tu nómina. Pero si eso genera inflación, tu poder de compra real puede no aumentar tanto. Es como si te dieran aumento, pero todo se encarece al mismo tiempo. Para empresas: más costos justo cuando la economía está creciendo poco. Las PyMEs son las que más sufren. ¿Entonces qué hacemos? La propuesta de Banamex es de largo plazo: Inversión en tecnología. Mejor educación. Aumentar la participación laboral de las mujeres, lo que haría más grande la fuerza laboral. Es el dilema clásico: ¿Cómo subes ingresos sin encarecer todo? Nadie sabe, pero opiniones hay un montón. Mientras tanto, el desenlace para 2026 lo tendremos tan pronto como en diciembre.

VEREMOS Y DIREMOS.

Más artículos