Este sábado se celebra a Santa Cecilia, patrona de los músicos. La iglesia que lleva su nombre, junto con el sindicato de trabajadores de la música, prepara una serie de actividades para conmemorar el día, que cierra el novenario.
El párroco de Santa Cecilia, Ezequiel Robles Arteaga, detalló el itinerario de la jornada. Las actividades inician a las 4:30 de la mañana con el mariachi cantando Las Mañanitas a la Santa Patrona. Posteriormente, alrededor de las 10:30 o 11:00 de la mañana, los músicos se congregarán en el punto de Rey Nayar. Desde ese lugar, bandas y mariachis inician una peregrinación cantando alabanzas y “música alegre” en ese ambiente de fiesta.
La procesión se viene caminando hasta llegar a la iglesia para la celebración principal, la Eucaristía, que se llevará a cabo a las 12 del día y será presidida por el señor obispo don Engelberto Polino Sánchez.
Posteriormente se ofrecerá una comida para los músicos y por la tarde se realizará una verbena popular, juegos y un espectáculo de pirotecnia para disfrute de todas las personas que deseen acudir. La celebración de Santa Cecilia no sólo representa un acto de fe, sino también el reconocimiento al papel cultural y social que desempeñan las y los músicos en la entidad.
La tradición que señala a Santa Cecilia como patrona de los músicos data de alrededor del año 1500. El párroco recordó que la tradición marca que en el momento en que ella fue martirizada por decapitación, “alababa a Dios cantando” antes de su muerte. Esta costumbre, donde la comunidad acompañó a la santa con cánticos, salmos y coros, es el origen de su nombramiento como patrona.



