Autoridades federales y estatales inauguraron este 22 de noviembre la temporada de hibernación 2025-2026 de la mariposa Monarca en el Santuario Sierra Chincua, Angangueo, Michoacán. Los cuatro paradores turísticos habilitados para recibir visitantes, ubicados en Michoacán y el Estado de México, permanecerán abiertos hasta el 31 de marzo de 2026.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), institución federal encargada de la política ambiental del país, junto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), organismo dedicado a la conservación de áreas naturales protegidas, y el gobierno del estado de Michoacán, coordinaron esta apertura. La iniciativa forma parte de los esfuerzos gubernamentales para fortalecer la protección y restauración ambiental en zonas estratégicas, como la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca.
Durante el evento de inauguración, representantes de las autoridades destacaron la importancia de preservar la integridad ecosistémica de la región. Se hizo hincapié en el papel fundamental de las comunidades y los ejidos como “guardianes” de las reservas de la mariposa Monarca, resaltando su labor en la vigilancia y el manejo de los bosques. Subrayaron el éxito en la erradicación de la tala clandestina en la zona núcleo, pero enfatizaron la necesidad de extender los cuidados a las zonas de amortiguamiento para proteger el corredor migratorio de esta especie entre Canadá, México y Estados Unidos.
También se abordó la visión de promover un turismo más verde y sostenible. La Secretaría de Turismo de Michoacán anunció proyectos para mejorar la infraestructura turística, lanzar campañas de promoción a nivel nacional e internacional, y fortalecer las siete regiones turísticas del estado, buscando un desarrollo que beneficie tanto a las comunidades como al medio ambiente. El gobierno de Michoacán reiteró su compromiso con la conservación de los bosques y la naturaleza, reconociendo este esfuerzo como un patrimonio mundial que requiere un redoblamiento de esfuerzos.
La mariposa Monarca (Danaus plexippus) realiza una de las migraciones de insectos más impresionantes del mundo animal, volando más de 4,000 kilómetros desde Estados Unidos y Canadá hasta los bosques templados de oyamel en los límites del Estado de México y Michoacán, donde hibernan. La Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, reconocida por la UNESCO, protege los hábitats de hibernación de esta especie, albergando ocho colonias y aproximadamente el 70% de su población total.
Los santuarios que abrieron al público son: El Rosario, en Ocampo; Senguio, en Senguio; y Sierra Chincua, en Angangueo, Michoacán; así como Piedra Herrada, en San Mateo Almomoloa, Estado de México. Todos operarán de 08:00 a 17:00 horas.
La Conanp invita a la ciudadanía a presenciar este fenómeno migratorio siguiendo estrictamente el Código de Turista Responsable, cuyas recomendaciones incluyen:
- Respetar los senderos y las indicaciones de los guías locales.
- No introducir alimentos, bebidas alcohólicas, objetos punzocortantes, armas de fuego o mascotas.
- Evitar llevarse plantas, animales u otros elementos del bosque.
- No fumar ni encender fogatas.
- Permanecer en silencio y no usar flash para fotografías.
- No molestar, tocar o llevarse mariposas.
- Limitar la estancia a 18 minutos dentro del santuario para no alterar el estado de hibernación de las monarcas.
- No usar sanitizantes ni gel antibacterial cerca de las colonias de mariposa.
- No tirar basura.



