7.7 C
Tepic
martes, noviembre 25, 2025
InicioOpiniónColectivo mujeres en voz alta

Colectivo mujeres en voz alta

Fecha:

spot_imgspot_img

“Un compacto y representativo grupo de mujeres, valiosas todas, se reunieron en un restaurante de la Ciudad de Tepic, para conmemorar “El Día Internacional de la Mujer Libre de Violencia”. Donde le expresaron a su público, integrado totalmente de Damas, los contenidos importantes de esta conmemoración”. Literatura sobre el tema.

EN LA EXPOSICIÓN

Entre las ponentes, hicieron uso de la voz.

La regidora Dinorah Rivas.

La Maestra Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara.

La activista Mary Castro.

Una representante de las mujeres emprendedoras.

LOS CONTENIDOS

Las cuatro coincidieron que la temática fundamental de la conmemoración, era muy concreta.

Eliminar al machismo como conducta familiar y social.

Eliminar el manejo patriarcal de las relaciones familiares y sociales.

Procurando el logro de una sociedad libre de violencia en contra de las niñas y de las mujeres.

Porque -dijeron todas -, la violencia es un mal que ataca a las niñas y a las mujeres.

Pero igualmente lo hace con la sociedad.

UNA PREOCUPACIÓN

Recordaron la violencia que en tiempos antiguos se vivió en contra de las mujeres.

Escudada en supuestos motivos morales o religiosos.

Expresada como persecución, detención y juicios maquinados, en contra de las mujeres.

Con las acusaciones de que ejercían la brujería.

Enfermaban a personas o incluso a comunidades urbanas y rurales, completas.

Persecuciones que llevaban consigo malos tratos, torturas, afrentas públicas.

Ahorcamientos en varios casos.

Incluso, la quema en hogueras, en actos de exhibición pública.

EN LAS ACUSACIONES DE HEREJÍA

En las acusaciones de herejía, fueron perseguidas las mujeres, por la Santa Inquisición.

Instaurada en 1184.

Habiendo tenido 3 etapas.

La Medieval.

La Papal.

Y la española.

Tres etapas terribles en contra de los individuos, sus familias y la sociedad.

SE NECESITA

El Colectivo Mujeres en Voz Alta.

Dejó muy en claro, que, para la eliminación de la violencia en contra de niñas y mujeres, se necesita cooperación y coordinación, de varios actores.

Del gobierno federal.

El estatal.

Los gobiernos municipales.

La iniciativa privada.

Como de las organizaciones de la sociedad civil.

EL 25 DE NOVIEMBRE

El día 25 de noviembre, se realizará una siembra en la conciencia de las personas y de la sociedad.

A través del arte.

De la danza.

Buscando el logro de la unidad entre las diferentes organizaciones de mujeres.

En bien de una lucha en común.

Como de la erradicación de la violencia en contra de niñas y mujeres.

El arte y la danza son un acto ritual y de esperanza, dijeron.

Buscando empoderar a las mujeres con información y capacitación.

Para que generen un emprendimiento, un trabajo y tengan así independencia económica.

Porque afirmaron que esta, la independencia económica, es la forma más sólida del empoderamiento de las mujeres.

En su individualidad.

En el seno familiar.

Como en la sociedad.

Más artículos