7.7 C
Tepic
miércoles, noviembre 26, 2025
InicioOpiniónEl patronato de la UAN en el congreso

El patronato de la UAN en el congreso

Fecha:

spot_imgspot_img

“Las Universidades, son entidades públicas, privadas o de apoyo mixto, que cumplen con la función de formar profesionales, técnicos e investigadores. Impartiendo los conocimientos disponibles en cada etapa de sus existencias. Utilizando la información disponible en su momento, que surge de la investigación, como de la divulgación del conocimiento universal.” Literatura sobre el tema.

PRIMERA UNIVERSIDAD EN MÉXICO

México tuvo su primera Universidad en la época colonial.

Cuando en el año de 1551, se fundó en la Capital del Virreinato, en la Ciudad de México, la Real y Pontificia Universidad de México.

La cual abrió sus puertas en el año de 1553.

La fundó el Virrey Luis de Velasco.

A nombre de los soberanos Carlos V y Felipe II.

CERRÓ SUS PUERTAS

Esta célebre universidad fue conocida en Europa, como en América.

Habiendo logrado reconocimientos y prestigio, en todos los años de su existencia.

Cerró sus puertas en el año de 1865.

DERIVADA DE ELLA

Derivada de esta universidad y de su prestigio, continuó con su legado otra nueva casa de estudios superiores en nuestro país.

Fue la Universidad Nacional Autónoma de México.

Fundada en el año de 1910-

De ella, se han derivado profesiones y programas académicos, como de investigación.

Que ahora, se expresan en nuevas Universidades en la República Mexicana.

LA UAN

Fue en el año de 1969, que se fundó la Universidad de Nayarit.

La fundó el Dr. Julián Gascón Mercado.

Le concedió su autonomía el Lic. Roberto Gómez Reyes, en el año 1975.

A nivel del mundo, entre las mejores calificadas, se ubica en el lugar número 179.

SU PATRONATO

El día martes 25 de noviembre, recurrió a su Patronato rendir un informe de sus actividades.

Presentando un video, que resume.

Mantenimientos.

De aulas y espacios abiertos.

Canchas y áreas deportivas.

Obras de infraestructura en su área sede en Tepic.

Como en los municipios, donde tiene instalaciones.

La construcción de domos para áreas de usos múltiples y deportivos.

Como la construcción de aulas o edificios nuevos.

La restauración de murales.

Obras para accesos y salidas del campus en Tepic.

Un nuevo edificio para la Facultad de Turismo.

En otro contexto, también hay obras.

En sus sistemas de seguridad, por medio de cámaras de vigilancia.

Iluminación con base en paneles solares.

Así como un pago de más de 160 millones, a bancos, para cubrir parte de las deudas de la institución.

EL PATRONATO

Compareció el Patronato ante las Comisiones del Congreso.

La de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública.

Como la de Educación, que actuaron en conjunto o unidas en esta reunión de trabajo.

Por el Patronato, encabezó la información al Congreso del Estado, el Arq. Carlos Francisco García Jiménez.

Lo hizo, rindiendo un informe sintético de actividades.

Luego, los diputados y diputadas de ambas comisiones, le hicieron varias preguntas.

Las cuales fueron puntualmente respondidas.

Así realizó el Congreso del Estado, una más de sus actividades, en la agenda semanal, de este mes de noviembre que está por terminar.

Más artículos

Artículo anterior
Artículo siguiente