7.7 C
Tepic
jueves, noviembre 27, 2025
InicioOpiniónLa SerpentinaUn logro histórico

Un logro histórico

Fecha:

spot_imgspot_img

Pues el aguacate nayarita ya tiene la certificación para exportarse directamente a Estados Unidos de Norteamérica, se lograron cumplir todos los requisitos que se exigieron

Pues ayer nos amanecimos con la buena noticia de que nuestro estado por primera vez obtuvo la certificación para exportar aguacate a Estados Unidos de Norteamérica, lo cual es histórico.

Digo que es una buena noticia porque esto representa que nuestro aguacate ya no va a venderse en el país vecino con la etiqueta de que es michoacano, ya que como es sabido, el aguacate nayarita iba a parar a centros de acopio o empaques, cuyo destino final era Michoacán, desde donde se exportaba a la Unión Americana, lo cual era legítimo dado que nosotros como entidad no teníamos la certificación requerida.

Y es que esto de obtener la certificación para exportar aguacate al país del norte, donde dicho sea de paso, son los segundos consumidores a nivel mundial, ya que el primer lugar en consumo de aguacate lo tiene nuestro país, con un consumo superior a los once kilos de esta fruta por persona en promedio, o como dicen los economistas, per cápita.

Pero dejando de lado este dato, les comentaba que lograr la certificación para exportar aguacate a los remilgosos vecinos norteamericanos, no es cualquier cosa, es una burocracia excesivamente cuidadosa de que todos los detalles por más minucioso que sean, se tienen que cumplir a cabalidad, no hay manera de dispensarlos por algún otro método que no sea la legalidad.

Pero siempre hay acciones y personas que se afanan en lograr lo que conviene, y sin que sea exageración, en este logro por supuesto que tuvo qué ver el liderazgo del gobernador Nayarit, MIGUEL ÁNGEL NAVARRO QUINTERO, quien estuvo siempre insistente en este tema, obvio, para que los productores de aguacate del estado, se beneficiaran en forma directa.

Sin embargo, hay otras instituciones que tuvieron qué ver con este logro, claro en primerísimo lugar está el esmero de los productores y luego la SENASICA, cuyas siglas significan:  Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y es un organismo del gobierno mexicano responsable de proteger la producción de alimentos en el país, incluyendo productos agrícolas, pecuarios, acuícolas y pesqueros. Su labor incluye vigilar y controlar plagas y enfermedades, asegurar que los productos sean inocuos para el consumo humano, y supervisar la aplicación de buenas prácticas en todo el proceso productivo y de procesamiento.

Luego está otra institución, esta es del lado gringo, y es la USDA APHIS, institución que significa Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (Animal and Plant Health Inspection Service) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (United States Department of Agriculture). Esta agencia federal se encarga de proteger la agricultura de EE. UU., regular organismos genéticamente modificados, gestionar la vida silvestre y proteger contra plagas y enfermedades animales y vegetales.

Así que mientras la SENASICA se encarga de implementa campañas sanitarias para prevenir y controlar plagas y enfermedades que afectan al campo, a los animales y a la pesca, de asegurar la inocuidad de los alimentos, garantizando que sean seguros para el consumo, así como de regular y vigilar la importación, movilización y exportación de productos para evitar riesgos sanitarios.

La APHIS, que es el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal, una división del USDA. Proteger la agricultura de plagas y enfermedades, tanto a nivel nacional como internacional, se encarga de realizar inspecciones para el comercio internacional de productos agropecuarios y miren, esto se puede escribir en un pequeño párrafo, pero lograr que avancen los protocolos, las solicitudes, las revisiones y las respuestas positivas, se logran en meses, y por eso se dice que esto de que se certifique el aguacate nayarita y que cumple con los más altos estándares fitosanitarios, para exportarse a U.S.A,  es un logro histórico.

Este logro fortalece la economía local, abre oportunidades para las familias productoras y posiciona a Nayarit en el mapa agroalimentario internacional.

Es cierto que es apenas el comienzo, pero digamos que es el comienzo de años y años que no se había abierto esta gran puerta como producto mexicano de calidad exportación.

También es cierto que los principales productores de aguacate en México son Michoacán, Jalisco y el Estado de México. Michoacán es el líder absoluto, ya que concentra una gran parte de la producción nacional, con otras entidades como Nayarit, Morelos y Guerrero también contribuyendo significativamente.

Michoacán: Es el principal productor, aportando más del 75% de la producción nacional y liderando a nivel mundial. Se calcula que el estado tiene alrededor de 150,000 hectáreas dedicadas a este cultivo. Y bueno, por ahora, y si nuestros productores se organizan bien, el aguacate nayarita, ya no será contabilizado en la exportación del michoacano, y Nayarit representará un número en la estadística nacional como exportador de esta apreciada fruta, que cada día gana más productores en el estado… definitivamente, si es un logro histórico…hasta mañana

Más artículos

Artículo anterior