Algunos problemas de salud en la entidad se han duplicado y otros, septuplicado. Todo hace suponer que es consecuencia de la pandemia que aún no cierra su ciclo.
Si bien es cierto, hubo males que reportaron una incidencia a la baja, y de otros ni casos nuevos se registraron, llama la atención el aumento en algunos problemas de salud en particular.
En un comparativo de la incidencia acumulada en la semana 29 de los años 2021 y 2022, y con cifras de la Dirección General de Epidemiología, se desprende que las enfermedades respiratorias agudas crecieron en ese periodo de 64 mil 339 a 118 mil 541 casos. El cáncer de mama sufrió un incremento en ese lapso de 99 a 191 casos. La displasia cervical leve aumentó de 272 a 707, en tanto que la displasia cervical severa creció de 125 a 299 casos.
Los pacientes afectados por varicela en Nayarit se incrementaron en el lapso comparado de 112 a 382. La hepatitis A afectó a 12 personas en la semana 29 del año pasado; en la misma semana de este año suman 75; de hepatitis C el incremento es de 7 a 18.
Los casos de obesidad en Nayarit prácticamente se duplicaron, de 3 mil 718 crecieron a 6 mil 965; al doble también subieron los casos de desnutrición severa, al reportarse en el comparativo que de 35 pasaron a 73. Crecimiento de 465 a 939 casos tuvo el asma.
Otros males con tendencia a la alza fueron las enfermedades alcohólicas del hígado (de 20 a 55), SIDA (de 65 a 97), herpes genital (de 57 a 90), anorexia y bulimia (de 6 a 21) y la enfermedad de Chagas (de 1 a 12). De lepra y de tétanos neonatal no había casos hace un año. En este año se reportan tres casos de cada una de esas enfermedades.