La comunidad indígena gay sufre tres veces más discriminación que cualquier otro integrante de la comunidad LGBTTTIQ+ o sociedad en general, lamentó Omar Cordero Hernández, secretario del Consejo Estatal de Inclusión de Personas con Discapacidad en Nayarit.
Refirió que esta condición se viene generando porque de entrada se exhibe y se excluye desde sus creencias y sus entornos lo que los hace mayormente vulnerables: “Entonces sí estamos en una condición vulnerable y nosotros lo estamos trabajando para que se vaya corrigiendo, no tengo ahorita una idea de cuánta población LGBTIQ+ indígena viva en Del Nayar, en La Yesca, Huajicori, o casos en particular pero sin duda que existen y es por donde vamos a iniciar justamente por el tema de levantar un censo para tratar de resolver, pero sobre todo visibilizar y reconocer que existe”.
Cordero Hernández comentó que aun cuando los ayuntamientos tienen la obligación de ofrecer esa seguridad y dar certeza de inclusión a la comunidad gay en la zona serrana de Nayarit, independientemente de creencias y sentimientos, se debe de garantizar la misma ya que se trata simplemente de dignidad humana.
Resaltó que en la UT de la Sierra se está trabajando con este tema de inclusión, al grado que por iniciativa estudiantil participaron en Miss Gay, con lo que se están dando grandes pasos para la no dicriminación.
Cordero Hernández informó que hasta el momento, sólo se tiene registro de agresiones verbales hacia la población indígena gay, pero que se está abordando para disminuir su incidencia y evitar casos más graves de violencia que atente contra la integridad física y la vida, como ocurre en otras zonas.