Por José Luis Olimón Nolasco
Esta ocasión, comienzo la redacción de mis “palabras” deportivas de la semana, inmediatamente después de ver la coronación de la tenista francesa Caroline García en el Western & Southern Open celebrado en Cincinnati, OH, venciendo en dos sets ―6-2 y 6-4 a la checa Petra Kvitova, y mientras contemplo el partido entre el Barcelona y la Real Sociedad de La Liga, por lo que puedo decir que el material para este panorama semanal aún no está completamente a disposición.
Sin embargo, ya hay bastante que decir, “mucha tela de donde cortar”…
Para ser “políticamente correcto” o, al menos, para escribir conforme con “los tiempos que corren”, las primeras “palabras” versarán acerca del “deporte sexenal”, el béisbol, obviamente, no mundial, sino nacional…
Esta semana se pusieron en marcha las series finales en la Liga Mexicana de Béisbol ―esa de la que fue fan en mi niñez y de la que estaba al tanto a través de la XEX a partir de las 7:30 de la noche, “la hora mágica del béisbol” y por medio de las revistas “Hit” y “Súperhit”―: en la Zona Norte, Toros de Tijuana vs Acereros de Monclova y Sultanes de Monterrey vs Tecolotes de los Dos Laredos; en la Zona Sur, Diablos Rojos del México vs Pericos de Puebla y Tigres de Quintana Roo vs Leones de Yucatán. Cabe señalar, en atención de los viejos aficionados al béisbol de la Liga Mexicana, lo extraño que suena ese nombre de “Los Tigres de Quintana Roo”, después de aquellos años “de gloria” en el Estadio del Seguro Social y decir que, con todo y el apoyo de la Marina y de YSQ, los Olmecas [de ya saben dónde] quedaron fuera de los “playoffs”.
En el ámbito del futbol, el torneo Apertura 2022 de la Liga MX ofreció dos clásicos: el regiomontano y el joven. Aquel que, en contraste con este, terminó sin goles y este, que concluyó con la peor goleada que “La Máquina” ha recibido en toda su historia: 7-0, un resultado que, en la liga alemana consiguió el Bayern en su encuentro contra el Bochum y siete goles que el Paris Saint Germain le endilgó al Lille, con lo que el conjunto bávaro y el parisino, parecen encaminarse hacia lo obtención de un campeonato más en sus respectivas ligas, mientras las Águilas confirman el buen nivel que han alcanzado y que le llevan a tener que ser considerados entre los favoritos al título, en medio de la incertidumbre que suele acompañar los torneos del futbol mexicano.
En este mismo contexto, fueron noticia también el Guadalajara y el Querétaro al obtener sus primeros triunfos en el torneo: las Chivas goleando al Necaxa 4-0; los Gallos, derrotando a los Xolos de Tijuana 2-0 y la digna participación y la derrota digna [así, sin comillas] de la selección mexicana sub20 de futbol femenil ante España, después de haber clasificado venciendo a la poderosa selección alemana.
Y, en remota relación con el 7-0 del Barcelona a los Pumas, el Santos de Torreón goleó nuevamente a los Pumas —ahora en C.U.— 5-1 y el Barcelona a la Real Sociedad 4-1, incluyendo dos goles de Robert Lewandowski a quien, dicho sea de paso, no parece extrañar el Bayern que, en las tres primeras fechas de la Bundesliga lleva ya 14 goles anotados.
Retomando el Western & Southern Open, es preciso añadir dos hechos inéditos que se dieron en dicho torneo: Caroline García, la ganadora en la rama femenil, es la primera tenista en conseguir un torneo WTA1000 —el tercer nivel de torneos, solo por debajo de los 4 “Grand Slam” y del ATP Tour Finals— habiendo llegado al torneo por medio de juegos de precalificación y Borna Coric el campeón de un Master1000 con el lugar más bajo en la clasificación, ya que al inicio del torneo ocupaba el lugar 152.
Otras posibles conclusiones que se pueden derivar de este torneo —por cierto, con múltiples interrupciones a causa de la lluvia— tienen que ver con el momento incierto por el que pasan los y las tenistas mejor clasificados. En la rama varonil, la larga ausencia de Roger Federer, las frecuentes exclusiones de Novak Djokovic por no haberse vacunado que le han hecho bajar al 6° puesto; las lesiones de Alexander Zverev y de Rafael Nadal [quienes, sin embargo, se mantienen en los puestos 2 y 3], y las oscilantes participaciones de Carlos Alcaraz [quien a pesar de todo ha llegado a situarse en el 4° lugar], de Casper Ruud, de Stephanos Tsitsipas, Andrei Ruvlev, Felix Auger-Aliassime, Hubert Hurkacz Y Jannik Sinner [los doce primeros en la clasificación] dificultan los pronósticos para el USA-Open, así como para la tabla general al final del año. En la rama femenil, solo una de las calificadas en los diez primeros puestos de la WTA —Aryna Sabalenka— logró llegar a semifinales en Cincinnati e Iga Swiatek, quien a pesar de todo sigue ubicada en el primer lugar, volvió a quedarse fuera, muy pronto: esta ocasión en la ronda de dieciseisavos de final.
La Fórmula 1, por su parte, sigue en su receso veraniego, pero ya preparando su regreso para el próximo domingo en que se llevará a cabo el Gran Premio de Bélgica…
Sin embargo, uno de estos días “me salió en el camino” una película-documental sobre la vida y la muerte de Ayrton Senna que había visto ya previamente, pero que esta ocasión despertaron mi interés diversos elementos presentes en ella:
La enorme distancia que se percibe entre los autos y los circuitos de “aquellos años” y los de estos tiempos y constatar lo importante que fueron las aportaciones de los propios pilotos para mejorar significativamente las medidas de seguridad. Lamentablemente, uno de los acontecimientos más relevantes en este aspecto fue, precisamente, la trágica muerte del piloto brasileño el 1 de mayo de 1994 durante el Gran Premio de San Marino, en su primer año como piloto de la escudería Williams-Renault.
Un detalle mencionado en el documental: si la varilla de la suspensión que le provocó una herida en su cabeza hubiera pasado 15 centímetros por encima o por debajo de donde pasó, Ayrton habría podido salir de su auto, como hemos visto salir otros pilotos en accidentes recientes, mucho más terribles.
Para concluir, una palabra acerca del retiro del “Titán nayarita”, Gustavo Ayón, el pasado domingo 22. Sin duda uno de los deportistas nayaritas de mayor relevancia. Lástima que su despedida no haya tenido como escenario ese en el que —en su tierra— alzó el trofeo del Centrobasket 2014: el entonces denominado “Auditorio de la Gente”.