Por Julio Casillas Barajas
El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero señaló que la recuperación de Nayarit es posible “porque hay un gobierno y una sociedad que están unidas, y estando unidos podemos hacerle frente a cualquier dificultad”. Al analizar los días después de la pegada del huracán “Roslyn”, recalcó que debemos estar orgullosos porque Nayarit ocupa, en un análisis integral, el primer lugar en términos de nuevos empleos e ingresos al Seguro Social, con la confianza que los estragos del fenómeno natural no colapsará la economía ni el desarrollo.
RESPUESTA CON RECURSOS PROPIOS
El gobernador Navarro Quintero abundó que en la reacción ante el huracán se ha contado con todo el apoyo de las fuerzas federales; “pero la respuesta se ha hecho, en su mayor parte, con recursos del estado. Las necesidades apremiantes eran levantar la red eléctrica, lo que ya logramos; y con recursos del pueblo, se han comprado 40 a 50 mil láminas; y las despensas, de las cuales hemos comprado cerca de 30,000 y se repartirán casa por casa”.
Así mismo, el Gobierno Federal hizo llegar 6,700 despensas y 20,000 Litros de agua, que se suman a los 40,000 que el estado ha entregado; y se comprarán también 15 mil colchones”.
Ello nos convence de la buena administración de los dineros de los nayaritas y la racionalización del gasto priorizando las necesidades más apremiantes.
AQUELLOS GOBIERNOS IRRESPONSABLES
Expresó, además, una crítica muy dura y abierta: “Roslyn” fue un fenómeno muy severo, pero el más fuerte que ha tenido Nayarit es el de los gobiernos que no cumplieron su responsabilidad. El de los gobiernos que no entendieron que la inversión social era los anticuerpos futuros para evitar que nuestro estado fuera avasallado por la naturaleza”.
Sin preámbulos, exhibió que “el dinero fue gastado sin miramientos porque no era suyo: de forma inhumana y con un perfil criminal, pues al no haber caminos ni hospitales, seguramente muchas personas perdieron la vida”.
GRACIAS A LA CFE
Por otra parte, Miguel Ángel Navarro Quintero presentó su agradecimiento a las y los servidores públicos de la Comisión Federal de Electricidad, por el apoyo que han dado a Nayarit con motivo del huracán “Roslyn”, meteoro que causó los daños más severos y devastadores de la historia y que la paraestatal ha enfrentado mostrando su capacidad y solidaridad. Gracias a ese trabajo pronto se habrá levantado la red eléctrica y habrá una conexión desde el estado de Sinaloa hasta Peñas (Tuxpan) para que nuestro estado tenga alternativas de conexión.
CONAGUA PRESENTE CON EFICACIA
Por cierto, ya que hablamos del Gobierno Federal, en Nayarit hay dispuestos 26 equipos de la CONAGUA distribuidos a lo largo de todo el estado, sobre todo en la parte norte, con 5 plantas potabilizadoras que han asistido a la población en Acaponeta, Rosamorada y Tuxpan. La evaluación precisa de los daños de la infraestructura de la CONAGUA está en curso para que la aseguradora cubra la totalidad de las afectaciones.
LA PEGADA DEL HURACÁN FUE PAREJA
En términos generales, el gobernante nayarita explicó que el paso del huracán fue parejo, y pegó a todas las comunidades sin importar su tamaño. Entre ocho y diez mil hectáreas quedaron completamente destrozadas; en el litoral de la zona norte se perdieron lanchas y motores. Y para seguir evaluando perjuicios, ya quedó instalado el Comité de Evaluación de Daños con participación de entes federales y estatales, que tendrá hasta el 13 de diciembre para terminar el censo de daños en las infraestructuras.
SALUDOS A TODAS Y A TODOS.