José Martín Mayorga Martínez, presidente de la Federación de Abogados en el Estado de Nayarit considera justo y necesario que se reduzca el número de magistrados que actualmente integran el Tribunal Superior de Justicia de la entidad.
Comentó que durante el gobierno de Roberto Sandoval Castañeda había 17 magistrados y esto generaba un excesivo gasto al erario público.
Recordó que fue durante el gobierno de Antonio Echevarría García cuando se logró reducir de 17 a 13 el número de magistrados en Nayarit.
A pesar de ello, considera que para impartir justicia en el estado sólo se necesitan nueve magistrados en el Tribunal Superior de Justicia.
Refirió que hoy en día cada uno de los magistrados percibe un sueldo superior a los 100 mil pesos mensuales, además del pago de viáticos.
Por ello, Mayorga Martínez insistió en reducir el número de magistrados en el estado: “Porque al reducir el número de magistrados, el gobierno del estado dejará de pagar varios miles de pesos anuales en salarios y demás prestaciones, pero además se obligará a los magistrados que se queden en el cargo, a trabajar al cien por ciento, porque muchos de los magistrados nayaritas no cumplen con sus horarios de trabajo a pesar de que reciben un salario bastante decoroso. Algunos llegan tarde a trabajar y se van muy temprano”.
Finalmente, al preguntarle cuáles son las labores que realizan los magistrados, José Martín Mayorga Martínez, dijo que son ellos los que resuelven las apelaciones que presentan los demandados a través de sus abogados, cuando la sentencia de un juez de primera instancia no los favorece: “Ahí es donde entra el conocimiento de las salas Colegiadas o Unitarias de los magistrados y es lo que llamamos nosotros la segunda instancia, ese el trabajo específico que realizan los magistrados”.