Por Julio Casillas Barajas
Intensa coordinación existe en Nayarit para regularizar, de una vez por todas, los llamados anexos” que no son otra cosa que centros “de rehabilitación” para personas drogadictas o alcohólicas, muchos de los cuales “trabajan” al margen de la ley y sin las debidas medidas sanitarias. El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero dio a conocer que se han visitado distintos lugares de este tipo a fin de evitar que sean utilizados como refugio por miembros de la delincuencia organizada. Trascendió que ya se han cerrado algunos de estos espacios debido a las inconsistencias existentes, que representaban un riesgo para quienes estaban albergados.
PADRÓN DE ALBERGUES
A estas alturas, por parte de las autoridades ya debe existir un empadronamiento completo de los centros y de las personas que están en ellos, para que, en base al diagnóstico que se efectúa, proceder a clausurar a fin de año los que no cumplan con las especificaciones de orden y seguridad, ya no se diga de legalidad y de confianza por parte de la sociedad. No es de extrañarse que se actúe con mano firme contra los promotores de dichos establecimientos –aquellos que abusan y lucran con los enfermos–, y se les dé curso debido a las personas que ahí acuden, para que sigan sus debidos tratamientos con la asesoría y auxilio de personal capacitado y experimentado en materia de salud integral. El mandatario estatal asume con su compromiso de ayudar a las familias que padecen estos problemas y echarles la mano para que salgan adelante.
EDUCACIÓN Y CULTURA
Por otra parte, se hacen reuniones de trabajo con organismos de educación, cultura, atención médica y salud mental, para trabajar de manera coordinada para evitar el consumo de drogas entre la juventud, anteponiendo para ello medidas preventivas. Desde luego, es una política congruente impulsada por el Ejecutivo Estatal, Navarro Quintero, al cerrar focos de infección como bares, cantinas, antros, hoteluchos y una serie de lacras donde se presume se expenden ilegalmente bebidas alcohólicas y drogas de todo tipo. Operativos dentro de la ley se aplican en Tepic y en otros municipios, como se ha informado.
FERIA SANA PARA TODAS Y TODOS
Y, a partir del año que viene, la Feria de Nayarit se convertirá en una semana de la cultura donde haya recreación y diversión sana pero que no se venda ningún trago de alcohol ni se consuma un gramo de droga.
Ya se anunció que vendrán espectáculos nacionales como la “Guelaguetza” de Oaxaca y otros grupos de relevancia provenientes de estados hermanos, además de que la feria será el escaparate estatal para la presentación de artistas y grupos locales que son muy sobresalientes y de excelente calidad. Igualmente, poetas, escritores, pintores, escultores y demás representantes del arte y la cultura nayaritas.
HOMENAJE A CAMPA BONILLA
“Recordemos a los poetas del pasado, pero reconozcamos a los del presente, como un rescate de la independencia cultural”, apuntó el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, enfatizando que pronto se hará un homenaje al vate estatal Octavio Campa Bonilla, un ilustre ciudadano nayarita que le ha brindado lautos y preseas a su tierra.
Debemos de apoyar con todo estos esfuerzos para proteger a la sociedad nayarita de los vicios y excesos provocados por las drogas y el alcohol, por lo que creemos que son oportunas y pertinentes las propuestas que ha dado a conocer el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero.
ENHORABUENA.