Por Argimiro León
Durante el periodo vacacional de la mayoría de las y los servidores judiciales, que concluye este miércoles, el Consejo de la Judicatura, que preside la magistrada Rocío Esther González García, ha estado en sesión permanente para analizar el cierre del ejercicio fiscal 2022 y programar acciones con vistas al inicio de labores de este año, previsto para este jueves 5 de enero.
Entre las actividades realizadas están las de supervisar la dignificación de instalaciones de Juzgados de Primera Instancia y, en el edificio sede del Tribunal Superior de Justicia, las áreas de la Unidad de Amparos, los Secretarios de Acuerdos de Sala, así como de Secretarios de Estudio y Cuenta.
Otra labor del Consejo ha sido la búsqueda de nuevos espacios para albergar Juzgados de Primera Instancia, a fin de ofrecer un mejor servicio a las personas usuarias del servicio de impartición de justicia.
El Pleno del mencionado cuerpo colegiado lo integran también el magistrado César Octavio García Torres y el juez Guillermo Agustín Romero Ríos, así como los consejeros Humberto Lomelí Payán y Agustín Romano García; el Secretario Ejecutivo es el maestro José Roberto Ordóñez Pérez
Por decisión soberana del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Norma Lucía Piña Hernández preside desde hoy el máximo Tribunal de nuestro país.
Se trata de una histórica decisión en virtud de que por vez primera una mujer es designada para encabezar el cuerpo colegiado garante de la Constitución mexicana.
Igualmente, junto con nuestro reconocimiento y felicitación, expresamos a la Ministra Presidenta nuestro deseo de que tenga éxito en la delicada función para la cual ha recibido la confianza del Tribunal en Pleno. Plenos del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura.