El caso del Ingenio de Puga ha tomado un nuevo giro. La Fiscalía General del Estado de Nayarit confirmó que líderes sindicales de esta empresa azucarera interpusieron denuncia formal en contra de directivos y propietarios de la factoría por presuntos actos fraudulentos.
Así lo confirmó el fiscal Petronilo Díaz Ponce, quien destaca que en estos momentos la institución cuenta con las evidencias necesarias para ejercer acción penal, en contra de quienes resulten responsables de la presunta comisión del delito de fraude. De acuerdo con la denuncia de los trabajadores, se pudo constatar que de forma ilegal se sustrajeron documentos y maquinaria y en dichas acciones estarían involucrados los propietarios de la factoría.
“Una vez que concluyan las indagatorias se aplicará todo el peso de la ley en contra de quien o quienes resulten responsables de las acusaciones, que en estos momentos recaen en contra de los dueños y administradores del Ingenio de Puga”, destacó el fiscal Díaz Ponce.
Fundado en 1620 por don Félix Velázquez de Puga, este ingenio azucarero, ubicado en el poblado de Francisco I. Madero, a unos 14 kilómetros de la ciudad de Tepic, es la factoría más antigua en la entidad y durante más de 300 años brindó empleo a miles de familias, transformándose en una pieza fundamental de la zona rural de este municipio.
En noviembre de 2022, su existencia se vio amenazada, ante la inminente quiebra financiera por adeudos del orden de los cuatro mil millones de pesos, entre liquidaciones por zafra, así como pagos pendientes al Instituto Mexicano del Seguro Social, Infonavit y el Sistema de Administración Tributaria, que obligaron a los dueños a considerar poner a la venta la empresa azucarera.
El pasado 10 de febrero, finalmente se presentó el humo blanco y se confirmó que el Grupo Azucarero de México, una de las cinco empresas más importantes de esta industria presentó una oferta formal para adquirir la factoría.
Sin embargo, los dueños del Ingenio se negaron a negociar, lo que obligó a que los trabajadores alzaran las banderas rojinegras, dando paso a una huelga que hasta ahora perdura.
“Somos más de 20 mil familias que dependemos de la industria azucarera, que no hemos recibido un salario desde octubre del 2022”, señaló el secretario general de la Sección 70 del STIARSM, José Guadalupe Hernández Pérez.
Actualmente, el Ingenio de Puga se encuentra resguardado por más de 200 policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana quienes vigilan que no se sustraigan más activos de la empresa, además de garantizar la seguridad de los trabajadores en huelga.