Monitor Político | En Nayarit, justicia social para todas y todos

Asegura Miguel Ángel Navarro Quintero que acabará con mafias y coyotes en la ganadería. Garantiza el Gobernador su apoyo a los productores de Nayarit. Tema importante: Fiscalía y TSJ evalúan avances en materia de procuración de justicia.

0
608

Por Julio Casillas Barajas

SOLIDARIDAD CON PRODUCTORES

Primeramente, les diremos que durante un evento con las y los ganaderos de la entidad, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, realizó anuncios que llegan a reforzar a este importante sector. Reiteró, en el Día del Ganadero, su compromiso por seguir protegiendo a los productores de Nayarit.

“Así como limpiamos un gobierno infectado por el parásito de la corrupción, estamos eliminando a los coyotes de la ganadería”, comentó, y aprovechando la presencia de Adalberto Velasco, presidente de la Unión Ganadera de Jalisco, colaborará para la comercialización de ganado para favorecer a las y los nayaritas. Así mismo, construirá con los productores un Plan de Mejora; apoyará con 30 toros y sumará 50 apoyos más a los 100 que mandó el Gobierno de México para la compra de sementales. Aseveró Navarro, ante los ganaderos que en Nayarit el sol no es para unos cuantos, el sol nace para todas y todos.

La festividad ganadera se transformó en un día de buenas noticias para fortalecer este sector y todo el sistema productivo nayarita.

JUSTICIA PARA TODAS Y PARA TODOS

El Fiscal General, Petronilo Díaz Ponce Medrano, dio a conocer que en compañía de su  equipo de trabajo, recibió  a un grupo de especialistas del Programa ConJusticia de USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) -por sus siglas en inglés-, encabezados por el subdirector General de este programa en México, Alonso González Villalobos, con la finalidad de evaluar los avances en materia de procuración de justicia en nuestra entidad, fortalecer los esfuerzos institucionales y proyectar los nuevos retos a cumplir para beneficio de la ciudadanía nayarita.

Explicó, que si bien los resultados son favorables hasta este momento, “las instituciones de procuración e impartición de justicia a nivel nacional tienen una deuda histórica con la sociedad”, indicando que debe trabajarse al doble para mantener los avances y perfilar mejores resultados en la mejora del Sistema de Justicia Penal en Nayarit.

ACTÚA EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

En tanto, las autoridades judiciales que preside la magistrada Rocío Esther González García conocieron los resultados de la encuesta a personas usuarias del sistema de justicia penal en el estado, que en general resultaron favorables para instituciones entre las que se encuentra el Tribunal Superior de Justicia. Se trata de un estudio a cargo del Programa de Fortalecimiento de las Instituciones de Justicia Penal (ConJusticia) de la USAID que se efectuó de mayo a octubre de 2022. Es una muestra de 1067 personas, de las cuales el 30 % (es decir 320), son usuarias del Centro Regional de Justicia Penal, y el 70 % restante, de la Fiscalía General del Estado. Se informó que de las personas entrevistadas, al 66 % les inspiran confianza las instituciones del sistema de justicia penal, lo que en el contexto nacional representa un alto índice de confianza. Además, el 84 % consideró que la atención recibida es buena o muy buena.

BUENOS RESULTADOS DE ENCUESTA

De la misma forma, 56 % estimó que el tiempo en espera de atención fue corto y el 42 %, que fue largo.  Un 9 % de las personas consideró ser discriminada.  Ante ello, la magistrada presidenta Rocío Esther González García, agradeció a la USAID la realización del mencionado estudio, “cuyos resultados, si bien son favorables, motivan a las autoridades judiciales a seguir mejorando el sistema de justicia penal. Sumándose, la magistrada Norma Alicia Haro Cruz, presidenta de la Sala Penal del Tribunal Superior, coincidió con esa apreciación.

Se destacó que la  presentación de los resultados de la encuesta estuvo a cargo de la especialista Izamal Brena y del Subdirector en México del Programa ConJusticia, Alonso González Villalobos, y acudieron  las magistradas Aracely Avalos Lemus y Zaira Rivera Véliz, así como los magistrados César Octavio García Torres y Francisco Javier Rivera Casillas; los consejeros Humberto Lomelí Payán y Agustín Romano García, al igual que la secretaría General de Acuerdos del Tribunal Superior de Justicia, Alba Xóchitl Guzmán Olague.

En términos generales, en Nayarit se trabaja por el mejoramiento de la justicia social para los habitantes de los 20 municipios, buscando superar atrasos, errores y yerros del pasado.

ENHORABUENA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí